Alcaldes veracruzanos no se preocupan porque sus municipios sean Comunidades Seguras

*Municipios veracruzanos no le dan seguimiento al proceso para convertirse en Comunidad Segura

Leopoldo Tlaxalo
IMG 3647
 
Ante el clima de violencia que impera en la entidad veracruzana, el presidente estatal del proyecto Comunidades Seguras, Jeremías Zúñiga Mezano considera que si hay soluciones y una de ellas es que los alcaldes de los municipios veracruzanos le den seguimiento al proceso para que sus ciudades se conviertan en comunidades seguras, pues está demostrado que las ciudades que son catalogadas como tal tienen un mínimo índice de violencia en comparación con otras ciudades de la República Mexicana. 
 
Desafortunadamente la mayoría de los alcaldes están más concentrados en otros temas y no le dan la importancia que se merece a lo de Comunidades Seguras. “El mes de abril fue uno de los más violentos, no se habían registrado tantos homicidios dolosos desde 1999. Marzo y abril se incrementaron los feminicidios en el país, enero y febrero de 2018 fue el  bimestre más violento en la historia del país. 2018 superará  a 2017 como el año más violento. Mientras no se apliquen políticas públicas para evitar que niños, adolescentes y jóvenes incursionen en actividades delincuenciales, si no se fortalece el tejido social, si no se impulsan actividades familiares, esto no podrá revertirse porque no hay Ejército, Marina o policía que logre suplir las actividades sociales que corresponden a la familia y el Estado”, comentó Jeremías Zúñiga. 
 
Zúñiga dijo que los municipios que ya están certificados como Comunidades Seguras en el país son: Tuxtla Guutiérrez, Chiapas, Mérida, Tula de Allende. Exhortó a los alcaldes veracruzanos a tener voluntad política para darle celeridad a este asunto por el bien de los gobernados. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *