Multitudinario desfile por la XLV marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en ciudad de México

De distintos puntos, pero principalmente del Ángel de la Independencia, miles de personas caminan en un ambiente de comunión, en un abanico multicolor

Sobre Paseo de la Reforma, decenas de contingentes desfilan hacia el Zócalo de la Ciudad de México, en la celebración de la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, una movilización muy festiva y colorida.

De distintos puntos, pero principalmente del Ángel de la Independencia, miles de personas caminan en un ambiente de comunión, en un abanico multicolor que se desplaza por diversas calles con un destino común.

Abrazos, besos, baile, música, banderas multicolores son parte del ambiente que se observa entre los asistentes que convergen en este mar de gente.

Para esta movilización, el Gobierno de la Ciudad de México preparó un dispositivo especial para acompañar a los asistentes a la edición XLV de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, este sábado 24 de junio.

Este dispositivo prevé medidas de protección civil, seguridad, salud, movilidad, entre otras, para garantizar el derecho a las expresiones de la comunidad de la diversidad sexual en la Ciudad de México.

El objetivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ es reivindicar la tolerancia, igualdad, respeto a la diversidad, la no discriminación y la dignidad de las personas con orientación sexual y/ o identidad de género LGBTI+.

También busca visibilizar las diferentes expresiones de género y las demandas de esta población.

La celebración se realiza el 28 de junio, en conmemoración de los disturbios ocurridos en 1969 en Stonewall (Nueva York, EUA), que surgieron ante el acoso y la violencia que las autoridades policiales ejercían contra la comunidad.

Festejo y reclamo
La comunidad LGBT+ en México se reúne en la celebración de la 45° edición de la Marcha del Orgullo, un evento que representa una muestra de resistencia y reivindicación de los derechos conquistados hasta ahora.

Aunque México se ha destacado como uno de los países latinoamericanos con una legislación más avanzada en términos de diversidad sexual, también enfrenta la triste realidad de ser el segundo país con más crímenes de odio contra la comunidad LGBT+, solo superado por Brasil.

Legisladores y activistas subrayan la necesidad de implementar políticas públicas que prevengan y combatan las agresiones motivadas por el odio.

La Ciudad de México ha sido un bastión en la lucha por los derechos LGBT+ y ha sentado importantes precedentes que se han extendido al resto del país, como la legalización del matrimonio igualitario.

De acuerdo con un informe realizado por la consultora Llorente y Cuenca sobre el “Discurso de Odio y Orgullo LGBTIQ+ en la conversación digital”, se ha observado un preocupante aumento del 38,77 % en los mensajes detractores hacia la diversidad sexual en los últimos cuatro años en México, mientras que los mensajes de apoyo han disminuido un 41,18 %.

Las mejores promociones encuéntralas aquí
Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, entre 2019 y 2022 se registraron 305 actos violentos contra miembros de la comunidad LGBT+.

Tan solo en 2022, se contabilizaron 62 asesinatos o suicidios y 22 desapariciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras son solo una pequeña parte de la realidad, ya que muchos casos no son reportados.

Datos

De acuerdo con el Inegi, en México, 5 millones de personas se autoidentificaron con una orientación sexual y de género LGBTI+, según la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género.

El organismo autónomo señala que 92.4 por ciento de esos 5 millones de personas, es decir 4.6 millones, se autoidentificó con una orientación sexual LGB+ y 18.2 %, con una identidad de género T+.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *