Mujeres necesitan que haya un refugio en los 11 municipios donde hay alerta de género

Leopoldo Tlaxalo

BELEM

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Belén Palmeros Exsome comentó que es necesario que haya un refugio para las mujeres que sufren algún tipo de violencia en cada uno de los 11 municipios del Estado de Veracruz donde hay alerta de género. Añadió que la presidenta de la asociación civil “Mujeres renovadoras” de nombre Rosa tiene un albergue, el cual no sólo es ocupado por el INMUJER, también es usado por la Policía Federal y Policía Naval. “Es como una casa transitoria, solo están uno o o dos días y posteriormente las trasladamos a su lugar de origen. Lo que necesitamos las mujeres es un refugio y eso es responsabilidad del gobierno estatal”, aseguró la funcionaria. 

 

“El refugio no tiene que estar en un lugar cercano, que no sepamos nosotros como instituciones donde se encuentra el refugio por seguridad de las mujeres, tiene que tener atención psicológica, atención jurídica, psicológica y jurídica infantil porque las mamás llegan con sus niños, sería exclusivamente para mujeres el refugio. Hay dos asociaciones civiles en el Estado de Veracruz que SI TIENEN UN REFUGIO. “El gobierno estatal está obligado a darles dinero a estos refugios”. Uno de los refugios está en la carretera federal Veracruz- Xalapa y el otro en la carretera federal Veracruz- Orizaba. 

En caso de que no quieran poner un refugio, por lo menos Belén Palmeros Exsome propone una casa de transición y podrían ser utilizadas las casas que recogen del INFONAVIT. Cuando una mujer es maltratada y se sale de su casa, puede acudir a estas casas de transición que les presta el INFONAVIT por menos de un mes. Gobierno del Estado no les ha informado a las mujeres que tenga la intención de instalar un refugio. Lo que quieren es instalar el Centro de Justicia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *