Leopoldo Tlaxalo

Después de que en los últimos dias se han registrado 5 abusos sexuales en contra de las mujeres en la zona conurbada Veracruz. Boca del Río, el Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río convocan a una concentración en contra de la violencia hacia las mujeres en Veracruz “Si tocan a una, nos tocan a todas” que será una manifestación pacífica que concentrará a mujeres en la plaza de la soberanía este lunes 28 de octubre a las 6:00 pm.
El Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río escribió una carta en donde expresan su preocupación por la violencia contra la mujer registrada en los últimos meses en la entidad veracruzana. La carta va dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; a la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; al alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez; al alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli y a las autoridades responsables de los servicios de seguridad pública en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río.
En el comunicado, las integrantes del Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz y Boca del Río dicen que su preocupación se ha convertido en angustia pues la violencia se ha ensañado especialmente contra las mujeres y niñas y en vez de disminuir los índices delictivos van en aumento. Recientemente, en unos días, han sido violadas sexualmente cinco mujeres en Veracruz y Boca del Río.
Las mujeres exigen que esta grave situación de inseguridad que vulnera a mujeres y niñas sea atendida como una verdadera urgencia, por ello solicitan una reunión con los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Fernando Yunes Márquez y Humberto Alonso Morelli y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez para que escuchen las propuestas de las mujeres para elaborar una estrategia local de seguridad y prevención que incluya la participación activa, pacífica, firme y voluntaria de la ciudadanía en coordinación con los sistemas de seguridad pública y los tres niveles de gobierno.
Las mujeres consideran que la dimensión del problema rebasa las posibilidades de los gobiernos, de sus actuales programas y acciones de seguridad, por lo que sugieren que es hora de escuchar y actuar. Se requiere de una estrategia amplia e integral, que tenga la capacidad de abarcar todos los fraccionamientos, colonias, barrios y zonas de nuestros municipios, y, por otro lado, de poder comprender y atender todas las causas del problema, comentan las mujeres en el texto el cual va dirigido a las autoridades federales, estatales y locales.
“Nuestro único interés es que se detenga cuanto antes esta violencia y que, a mediano y largo plazo se erradiquen todas sus causas. Porque este problema nos está robando la salud, la tranquilidad, el bienestar, la vida de seres queridos y hasta la alegría de vivir. Seguras de poder contribuir en las soluciones para abordar esta emergencia local, quedamos a sus órdenes en espera de una respuesta que, ante la gravedad de la situación, esperamos sea a la mayor brevedad posible”, redactan en el texto el Movimiento Amplio de Mujeres, documento que fue elaborado por Ana Irene Muro Lagunes, Norma Ramírez Hinojosa, Magaly Corona García, Cristina Pérez Carmona, Elizabeth Aguirre Cházaro, Isabel Bueno Lázaro, Haydeé Magallanes Montalvo, Mónica Mendoza Madrigal, Adela de los A. Lagos Ramón, Lorena Redondo Delgado y el Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz, A.C.