Leopoldo Tlaxalo

Los candidatos a las diputaciones locales y federales del Movimiento de Regeneración Nacional, Fernando Arteaga Aponte, Rosa María Hernández Espejo, Silviana Rivera, Ricardo Exsome Zapata y Citlalli Navarro del Rosario hicieron el llamado a la ciudadanía para que no vendan el voto en las elecciones del próximo 1 de julio pues se ha detectado que hay operadores de otros partidos políticos que le ofrecen desde 500 pesos hasta 2 mil pesos a un ciudadano a cambio de su credencial de elector. El modus operandi es recoger la credencial de elector a cambio de la suma de dinero con el objetivo de evitar que el ciudadano vote en los próximos comicios pues los operadores detectan que ese ciudadano al que le compraron su voto simpatiza con MORENA. Los candidatos morenistas hacen una campaña de concientización dirigida al electorado para que no vendan el voto pues ese dinero les servirá para sobrevivivir una semana pero tendrán un mal gobierno durante tres o seis años.
Los candidatos de MORENA le piden a la ciudadanía que denuncie los hechos de compra y venta del voto pues ese es un delito electoral que se paga con cárcel, situación que muchos electores ignoran. Rosa María Hernández Espejo dijo que hay aproximadamente 10 delitos electorales que se cometen antes, durante y después de la elección entre los que se encuentran la compra y venta del voto, el embarazo de urnas, la alteración de los votos, entre otros. Los candidatos coincidieron en que Veracruz es el Estado donde más delitos electorales se cometen y esta situación se tiene que erradicar para que reine la democracia. Hernández dijo que los electores le han reportado que la compra y venta del voto se ha registrado en colonias como la Cándido Aguilar, 21 de abril, entre otras.
Citlalli Navarro habló de los delitos electorales cometidos en la elección pasada, donde un grupo político quiso beneficiarse en las urnas. “En 2017 Veracruz fue uno de los cuatro Estados con más delitos electorales denunciados en la FEPADE por eso es importante concientizar de qué no debemos sacrificar el presente y futuro con la venta de un voto porque se reducen las oportunidades de trabajo y desarrollo”.
Silviana Rivera comentó que ese dinero con el que los operadores políticos pretenden comprarle el voto a los ciudadanos es dinero que le pertenece a los veracruzanos porque son recursos públicos que no se utilizaron en otros rubros como educación, seguridad, salud, obras públicas, etc. Hicieron hincapié en que al vender su voto, tendrán que aguantar un gobierno del que llevan muchos años quejándose y que piensen en el futuro de sus hijos pues en esta elección está de por medio el futuro de los ciudadanos durante periodos de tres o seis años.