Minerva Cobos considera que la gente se muestra insensible ante la violencia en contra de las mujeres

Leopoldo Tlaxalo

19510525 10154816231093775 4680106398154243506 n

* Como una forma de hacer conciencia entre la sociedad para erradicar los ataques en contra de ese sector de la población

La presidenta del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género en Veracruz, Minerva Cobos Lucero está luchando para erradicar la violencia en contra de las mujeres. Minerva trata de hacer conciencia entre la sociedad civil para que disminuyan las agresiones contra las mujeres, pues desafortunadamente estos casos son más comunes de los que la gente piensa. La violencia contra las mujeres no es un tema exclusivo del Estado de Veracruz, es un problema a nivel mundial porque desafortunadamente sigue imperando el machismo y esas enseñanzas que les dan sus madres a los hombres en el sentido de que al casarse con una mujer, ésta pasa a ser un objeto de su propiedad, lo cual es un concepto equivocado porque nadie es propiedad de otra persona. La mujer es el complemento del hombre y viceversa, no deben existir golpes del uno hacia el otro, y lo primero que debe aprender una mujer es que si le permite una leve agresión al hombre, éste seguirá maltratándola física, verbal, psicológica y hasta sexualmente, por eso ella debe ponerle un alto al hombre cuando éste la agreda.

 

Minerva Cobos dijo que la violencia contra la mujer es un mal arraigado en toda la sociedad mexicana, sin importar clase social o económica, pues lo mismo se ve entre mujeres pobres que ricas. La principal herramienta para erradicar la violencia en contra de las mujeres es la educación, las mujeres deben evitar ser las víctimas y los hombres no deben ver las agresiones como algo normal. Desafortunadamente la alerta de género que se emitió en algunos municipios veracruzanos no sirvió de mucho, pero no hay que dejar todo en manos de las autoridades, también la sociedad civil debe poner su granito de arena para evitar que las mujeres sean víctimas de la violencia y si ven que el marido le pega a la vecina, hay que denunciarlo o armarse de valor y enfrentarlo.

 

Cobos Lucero considera que la gente se ha mostrado pasiva e insensible ante el incremento de los casos de violencia en contra de las mujeres, pues el mexicano tiene la cultura de que si a él o a ella no le afecta un problema, no interviene. Se muestran apáticos e indiferentes ante el dolor humano, pueden ver a alguien golpeando a otra persona en la calle y no se meten, pueden ver una persona quejándose de dolor en la calle y no le ofrecen su ayuda, pueden ver a una mujer con hijos pidiendo limosna en la calle y nadie le regala un taco o una moneda. La abogada comentó que hay que cambiar la forma de ver este tipo de problemas involucrando a los jóvenes.

“Hombres y mujeres no somos todavía tratados igual en la sociedad. Hay mujeres que son discriminadas por estar embarazadas o en una situación de discapacidad. Se busca el respeto a las mujeres que ha sido olvidado por las agendas de los gobiernos de gran parte del mundo, no es propio de México o de Veracruz, existe en muchos países del mundo”, dijo Cobos, quien añadió que se debe tener participación activa de todos los sectores de la sociedad en el tema de la discriminación y violencia contra las mujeres mediante propuestas y educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *