Se aplicarán mil vacunas de prueba contra Covid-19 de Novavax

El médico internista Alejandro Quintín Barrat informó que en Veracruz se están aplicando mil vacunas de prueba contra Covid-19 de la farmacéutica Novavax. Este lunes 1 de febrero inició la campaña en donde se solicita la colaboración de pacientes voluntarios en el estudio de investigación de la farmacéutica Novavax.

El también investigador del centro de investigación FAICIC agregó que buscan aplicar mil vacunas antes del 15 de febrero por lo que se les pide a los que quieran ser voluntarios, que se registren en www.faicic.com.mx, en la pestaña que dice Covid-19. Ahí deberán proporcionar sus datos para que se comuniquen con los interesados en participar en este estudio de investigación.

El médico habló de las características de la vacuna Novavax: “Es una vacuna hecha a base de nano partículas proteicas, que son específicamente la proteína F, de espiga del virus, y que es inyectada junto con un potenciador de la respuesta inmunológica, que se llama matriz N, lo que permite que el sistema inmune genere una respuesta contra esta proteína”.

Algunas diferencias entre las vacunas Novavax y la CanSino Biologics es que la primera es de dos dosis, con diferencia de 21 días entre una y la otra, en cambio la de CanSino Biologics era de una sola aplicación.

Sobre la efectividad y seguridad de la vacuna, son similares en el porcentaje de efectividad y la seguridad, con mínimos efectos secundarios.

El doctor aseguró que desde el inicio de la investigación la han aplicado a cerca de 80 personas y han sido seleccionadas más de 200 personas para ser parte de este estudio de investigación.

“Las reacciones que hemos tenido son mínimas, dolor y algo de febrícula. En otros pacientes que se han reclutado en otros centros, en Estados Unidos principalmente, se han reportado dolor de cabeza, elevación de la temperatura, dolor en el sitio de la inyección, malestar de cuerpo, poquito de náuseas y dolor de articulaciones. Todos han sido pasajeros”, explicó el presidente del Colegio de Medicina Interna del Estado de Veracruz .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *