Mexico utilizó a maiceros para negociar TLC y luego los abandonó: José Ángel Contreras

Isabel Medina

IMG 20180828 WA0004
 
Con el tema del  maíz, Mexico presionó a Estados Unidos para lograr el acuerdo comercial, pero una vez alcanzada la aprobación de Donald Trump, los productores del campo mexicano volvieron a quedar en el abandono, aseguró el presidente de la Unión de Productores de Maíz, José Ángel Conteras.
  
El dirigente de UPROM manifestó su inconformidad contra el gobierno mexicano, al utilizarlos como “trueque”  en la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.  
     
Explicó que en dicho convenio internacional las autoridades mexicanas  gestionaron  temas que son priotarios para la actual administración federal, sin importar el estancamiento económico y de producción para este sector del campo, manteniendo la compra de 15 millones  de toneladas de maíz transgénico a Estados Unidos.
     
“Primero Estados Unidos presiona a México imponiéndole aranceles a productos como el acero y el aluminio, la reacción de México fue extraordinaria al amagar con que le iba a poner un arancel a la importación de maíz de Estados Unidos a México”, dijo.
   
A punto de un proceso electoral interno en los Estados Unidos, los agricultores de maíz estadounidense reaccionaron presionando el presidente Donald Trump para obligarlo a conseguir con México un acuerdo favorable para los norteamericanos y una vez que lograron imponerse, los negociadores mexicanos volvieron a dejar botados a los campesinos mexicanos que habían utilizado como escudo”. 
 
Contreras Carrera y aseguró que con esto solo gana un reducido y minoritario grupo de empresarios mexicanos que siempre se han beneficiado con todos los acuerdos y que no les importa dejar tirados a millones de campesinos en todo el país.
“Los productores de maíz nos sentimos utilizados, hemos sido una moneda de cambio,  el gobierno americano de manera inteligente utilizó el tema de maiz y amenazo a los gringos con no comprar las 15 millones de toneladas de maiz transgénico americano, ese que todos los días consumimos y con eso logro gestionar otros temas prioritarios para este gobierno”, dijo.
Agregó que los millones de productores que se dedican a los cultivos básicos, como el maíz, no fueron tomados en cuenta, tomando de manera representativa a los productores de aguacate y tomate cherry.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *