Observador veracruzano

Lorena del Carmen Mendoza Sánchez, fue designada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares como Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas. El nombramiento fue el pasado 9 de septiembre.
Es egresada en derecho por la Universidad Cristóbal Colón.
Ha sido auxiliar en la notaría pública número 28 del licenciado Francisco Arias González.
Fue oficial del Registro Civil del municipio de Tlapacoyan.
Coordinadora estatal de servicio al público de la Dirección General del Registro Civil.
Su mayor cargo lo obtuvo en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) donde fungió como visitadora auxiliar de la Orientación y Quejas.
Posteriormente asumió la titularidad en la Dirección de Atención a Mujeres, Grupos Vulnerables y Víctimas.
Cuenta en su experiencia profesional con un taller sobre víctimas de trata de personas, impartido por la Fiscalía para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas (Fevimtra); y Explotación sexual, tomado en el Instituto costarricense para la acción, educación e investigación de la masculinidad, pareja y sexualidad.
También aspiraba al cargo Rosa Hilda Rojas Pérez, de perfil académico, obtuvo el grado de maestría en Derecho Civil por la Universitá Degli Studi DI Camerino Macerata Italia. Es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV), donde imparte clases desde hace más de 30 años.
El 7 de enero de 2009 asumió el cargo de Subprocuradora Especializada en Asuntos Indígenas, en el periodo de Fidel Herrera Beltrán y se desempañó como consejera local del Instituto Nacional Electoral (INE).
Entre sus aportaciones académicas, el 15 de mayo de 2014 lideró a un grupo de alumnos de la Facultad de Derecho de la UV que ganó el primer lugar en el Concurso Interuniversitario de litigación oral y argumentación jurídica convocado por la Universidad Iberoamericana de Puebla, Voz Jurídica de Puebla A.C., y Diálogos Mexicanos por la Juventud A.C.
Fue la primera jueza en el estado cuando se crearon las salas de juicio oral en materia de responsabilidad juvenil, en 2009. Laboró como Agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del estado; y fue jefa del Departamento Jurídico de Patrimonio del Estado en el Gobierno de Veracruz.
En la terna también estaba Arturo Márquez Murrieta. Su cargo más reciente lo obtuvo en febrero de 2015 como delegado federal en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Ha canalizado asesorías jurídicas y psicológicas a familias, víctimas indirectas de desapariciones y desapariciones forzadas en Veracruz.
Entre sus labores destacadas está el acompañamiento al colectivo Solecito Veracruz, al cual se le atribuye el hallazgo de la fosa más grande de Latinoamérica donde han sido exhumados 260 cadáveres.
Versiones