Leopoldo Tlaxalo

Guillermo Herrera Pérez Maldonado, presidente de la asociación civil “Todos somos uno” acudió al Congreso del Estado a hacerle una solicitud a la diputada local María del Rocío Pérez Pérez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXIV Legislatura. Herrera solicitó a Pérez Pérez que presente al Pleno una iniciativa de modificación del párrafo segundo del artículo 72 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz para que sean aumentadas las sanciones económicas a las personas que venden animales sin cumplir con los debidos cuidados como esterilizaciones, vacunas, desparasitaciones, trato digno y un estado de bienestar.
Se ha detectado que muchas de las personas que venden animales los tienen enjaulados más de 10 días y los someten a actos de maltrato y crueldad causándoles un daño físico en ocasiones irreparable. Hay que considerar que los perros, gatos, conejos y aves son seres vivos y merecen consideración de los seres humanos. Algunos de los artículos de la Ley de Protección a los Animales que hablan de los cuidados que deben tener las mascotas son el 32 que habla de la esterilización de los animales. Lamentablemente los artículos son letra muerta porque ningún animal es esterilizado. “El artículo 36 habla de que los animales deben recibir un trato digno, respetuoso y un estado de bienestar, tampoco se cumple. El artículo 38 habla de que no pueden estar más de 10 días enjaulados. El artículo 28 en la fracción décimo tercera habla de los actos de maltrato y crueldad en prejuicio de cualquier animal. El artículo 15 habla de que todos los Ayuntamientos deben tener el reglamento de Protección Animal y de 212 municipios, sólo lo tienen 7”, expresó Guillermo Herrera Pérez Maldonado.