Médico explica sobre el uso de la Ivermectina en pacientes con Covid-19

Algunos médicos en Veracruz están utilizando la Ivermectina como tratamiento para pacientes con Covid-19, pues confían en su efectividad.

Arturo Salas González, médico internista con más de 40 años de experiencia en el campo de la medicina, aseguró que ha aumentado el uso de este medicamento, que en otros países dio buenos resultados.

En marzo del 2020 investigadores australianos publicaron las bondades de la Ivermectina, un antiparasitario que inhibe el crecimiento viral in vitro. Está demostrado que el medicamento si funciona para disminuir la réplica viral.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijeron que no hay evidencia de la eficacia y seguridad del fármaco, en Perú y Chile se está utilizando.

“Como resultado de que no había un tratamiento médico para el Covid-19, en México y en Veracruz, en el Colegio de Medicina Interna empezamos a utilizar la Ivermectina con el fundamento de los australianos, los chilenos y los peruanos, y la incluimos dentro del armamentario terapéutico para el Covid-19. Yo la sigo recetando”, aseguró el médico internista.

Durante los últimos días, especialistas médicos y ciudadanos en general debatieron sobre la efectividad del medicamento. Diversos artículos médicos hablan de la bondad de la Ivermectina en la replicación viral dentro del cuerpo humano.

“Un medicamento antiparasitario que sirve para los piojos, las garrapatas, las lombrices, etcétera, es un medicamento muy bueno, muy bueno”.

Sobre el uso de la Ivermectina, el doctor informó que las tabletas son de 6 miligramos, y su uso debe ser bajo supervisión médica pues es un fármaco delicado. La dosis debe ser calculada en microgramos por kilogramo de peso de las personas. Generalmente se utilizan de una a tres tabletas durante dos o tres días.

Para evitar efectos secundarios y riesgos que pongan en peligro la vida del paciente, se recomienda que su uso sea evaluado y supervisado por un médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *