Leopoldo Tlaxalo

Este sábado 26 de enero a las 8 de la noche en el callejón de la Lagunilla, ubicado en el Centro Histórico del puerto de Veracruz, se presentará la ópera mitológica “La condesa del Malibrán”, escrita y dirigida por Israel Cahue y en la que también participa Martín Quintanilla, quien escribe los libretos y versos históricos que Israel traduce a música y que presenta en los recintos culturales. Estas obras históricas que compuso Israel Cahue han generado gran expectación entre la sociedad veracruzana, quienes esperan ver este espectáculo de ópera que no se aprecia en Veracruz todos los días.
Martín Quintanilla viene de Europa para promover las óperas históricas. El entrevistado lleva la cultura mexicana a todo el mundo. Martín estudió en París negocios internacionales, después hizo una especialidad en política global e historia del arte, está estudiando una maestría de patrimonio social, la cual concluirá este año
“Generalmente radico en México, el objetivo es llevar estas óperas a todo el Bajío, Puebla, al interior de la República. La ópera es algo culto, además de ser épicas, espectaculares, llamativas, se siguen lineamientos clásicos, adaptados al siglo XXI acostumbrado a Hollywood. Queremos que la gente aprenda de la historia de México”, comentó Martín Quintanilla, quien anunció la presentación de la república de Juárez en el castillo de Chapultepec en la ciudad de México en el mes de febrero. Martín Quintanilla espera que se sigan difundiendo óperas históricas en Veracruz. Quintanilla es el secretario de cultura e información, tiene 23 años y aspira a que haya un eje de cambio para la Nación.