
La empresaria Maritza Cantarell manifestó a través de las redes sociales que el recibo de luz de este bimestre le llegó con un aumento inexplicable del 25 por ciento en comparación con el bimestre pasado. Ante este abuso de parte de la Comisión Federal de Electricidad en contra de sus usuarios, la también comunicadora presentará su queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor y reclamará el excesivo cobro ante la CFE.
Cantarell no se explica porque le llegó tan alto el recibo de la luz pues durante la emergencia sanitaria, tuvo cerrado su negocio durante cuatro semanas. Incluso ella desconectó hasta el refrigerador para que no le gastara luz. Al tener cerrada su florería, considera que el cobro del servicio este bimestre debería ser menor.
Cuando Maritza expresó su molestia en su cuenta de facebook, se dio cuenta que otras personas también están viviendo una experiencia similar, pues la CFE está abusando de sus clientes en un momento crítico en la economía de todos los mexicanos.
Cantarell se quejó porque las autoridades no están apoyando al sector empresarial durante la pandemia, lo cual afecta la economía de este sector. Lo más lamentable es que las autoridades no dicen nada sobre estos abusos injustificados en el recibo de luz.
A continuación transcribimos lo que escribió su su facebook Maritza Cantarell: “El primero es el recibo de la luz en mi negocio del periodo anterior y el segundo es el recibo que me acaba de llegar. Lo que me tiene impactada es que este periodo tuve cerrado el local por 4 semanas, sin uso de clima, sin uso de luz, es más antes de cerrarlo desconecté hasta el refrigerador ¿cómo puede ser posible?
Aunado a ello, antes de la contingencia tenía todo el día abierto, con doble turno, ahora sólo trabaja el primer turno y cerramos en la tarde, por lo que por ende ocupo menos luz.
Lo digo como ciudadana y como empresaria, yo acaté las instrucciones de cerrar mi negocio un tiempo, pero lo tuve que reabrir con todas las recomendaciones ¿saben por qué? Por cosas como estas. Los pagos siguen y siguen, los empleados tienen las mismas situaciones en sus casas con recibos de luz exorbitantes, y si no pagas pues ya sabemos que te cortan y no perdonan.
En resumen, tengo que pagar más, en un periodo en el que no generé ingresos, sino que por el contrario tuve que hacer malabares para cumplir con los pagos de todos los servicios, renta, etc. Es ilógico en toda la extensión de la palabra y tristemente lo digo, estamos en un país en el que es difícil progresar para gente honesta y trabajadora”.