Familiares de marinos filipinos muertos en “El caballo blanco” recibirán apoyo económico

Leopoldo Tlaxalo

enrique lozano díaz

El capitán Enrique Lozano Díaz, inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte condenó los hechos trágicos registrados en el table dance “El Caballo blanco”, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos donde perdieron la vida dos marinos filipinos identificados como Nathaniel Alindan y Bryan Varron, tripulantes de la embarcación Caribe Liza. El cápitán informó que los familiares de las víctimas recibirán un apoyo económico pues el buque estaba cubierto con un contrato con la ITF de Londres.

 

“El contrato especifica que los marinos, en el caso del que es tercer oficial de máquinas recibe más de 130 mil dólares el pariente más cercano y en el caso del engrasador recibe cerca de 100 mil dólares. Aparte por cada hijo menor de 18 años hasta un máximo de cuatro hijos, recibirán la suma de 21 mil dólares por cada hijo. Esto lo paga la aseguradora que contrata el buque. Para que un barco pueda navegar se requiere que tenga un seguro del barco, de la tripulación y de su carga .La aseguradora también paga la repatriación de los cuerpos y si algún familiar quiere venir, también pagan esos costos”, informó Enrique Lozano Díaz.   

“Internacionalmente esta noticia está circulando por todos los sindicatos de marinos del mundo, pero sobre todo por los sindicatos filipinos que son más de 800 mil que navegan por el mundo. Los marinos filipinos, uno de ellos era tercer oficial de máquinas y el otro engrasador. El barco se encuentra en la terminal de Pajaritos y tiene su llegada al puerto de Houston, Texas para el día 31. Legalmente el barco no tiene impedimento para salir a navegar. Lo que condenamos como ITF es que estamos muy molestos de que haya sucedido esto, pues son marinos mercantes, trabajadores, que salieron a buscar un poco de esparcimiento”, comentó Enrique Lozano. 

Como representante de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, Lozano consideró lamentable que los marinos extranjeros no puedan tener un rato de esparcimiento en este país porque son víctimas de la inseguridad que impera en México. Lozano pidió que las autoridades correspondientes hagan una investigación exhaustiva para dar con los responsables de esta masacre y que caiga sobre ellos todo el peso de la ley. 

Exhortó a los marinos a que cuando visiten los puertos de Altamira, Tampico y Coatzacoalcos no anden a altas horas de la noche en centros nocturnos y lugares de dudosa reputación. 

Lozano Díaz dijo que se contactará con el Consulado de Filipinas para informarse de cuales son los trámites que deben seguir para que los cuerpos de las víctimas sean entregadoos a sus familiares. Representantes del barco confirmaron que los cuerpos de las víctimas se los entregaron al cónsul de Filipinas para posteriormente ser repatriados.

El inspector lamentó que la inseguridad que se vive en la entidad veracruzana haya afectado a dos marinos filipinos que dejan a dos familias en la orfandad y el abandono. Sobre la identidad de los marinos filipinos, Lozano agregó que Nathaniel Alindan era originario de Bekun, Benguet y Bryan Varron, de Ormoc, City.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *