Sergio Lara

De acuerdo al secretario general de la Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana, Ismael García Muñoz, el sector marítimo tiene más de 30 años en el abandono, generando pérdidas de divisas por el orden de los 20 mil millones de dólares al año por el alquiler de embarcaciones extranjeras, compra de seguros y fletes de mercancías.
“Bien el país podría beneficiarse, inclusive con empleos bien remunerados como es en la Marina Mercante, pero no nada más nos abocamos a la Marina Mercante sino también a los puertos, la construcción Naval que sería también un gran detonante en los puertos donde hay astilleros”.
Refirió que la industria marítima consume muchos elementos, generando una creación de empleos importante y no nada más dentro de los astilleros sino también en la industria periférica.
“Es una situación triste la que vivimos en este país porque las últimas seis administraciones federales no han tenido el atino de voltear y ver la riqueza que tenemos en nuestros mares, en nuestras costas, un país en una posición privilegiada geográficamente que sirve de conecte entre el continente asiático y el europeo, que estamos de vecino del país más importante de la generación y el transporte de mercancías…. No podemos tener una Marina Mercante boyante como debiera ser”.
Apuntó que esperan que con el próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador y el futuro coordinador de Puertos y Marina Mercante en el país, Héctor López Gutiérrez, se vea una real transformación del sector.