Maiceros dejan de importar 16 millones de toneladas de maíz transgénico de EU

Rodolfo Herrera

IMG 20190310 WA0099 735x400

San Andrés Tuxtla, Ver., 10 de marzo de 2019.- Reunidos en esta región, maiceros Veracruzanos festejaron que el Estado mexicano haya tomado la decisión de dejar de importar las 16 millones de toneladas de maíz transgénico a los Estados Unidos. “Es una vergüenza que siendo el maíz originario estas tierras, en México seamos los principales importadores del maíz del mundo”, dijo José Ángel Contreras Carrera, Presidente de la Unión Agrícola Estatal de Productores de maíz, la UPROM.

IMG 20190310 WA0103 300x225

Productores de maíz de 34 comunidades de la región de los Tuxtlas y de todo el Estado, se reunieron para recibir de la UPROM implementos agrícolas como bombas de aspersión, en presencia de autoridades municipales y federales, como el Ing. Lauro Antonio Carrillo Trueba, Coordinador General de Administración de Riesgo de Precios; en representación del Dr. Arturo Puente González, Director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA); Lic. Sergio Armando Villasana Delfín, Gerente Regional del Golfo de DICONSA, quien estuvo en representación de Ignacio Ovalle Fernández, Director del Organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX); Lic. Emanuel Randu Ortiz Herrera, representante de Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); el Presidente Municipal de San Andrés Tuxtla Octavio Pérez Garay; Luis Toto Toto, Presidente de la Asociación Agrícola Estatal de Productores de Maíz del Municipio de San Andrés Tuxtla; todos ellos participaron en la entrega simbólica de Maquinaria y Equipos a los productores Cesáreo Polito Velasco, Miguel Ángel Miravete Montiel, Jesús, Victorio Mendoza y Eleuterio Escribano Chagala, en representación de 800 productores beneficiados.

IMG 20190310 WA0102 300x198

En mensaje a funcionarios y productores de maíz , el Presidente de la UPROM José Ángel Contreras Carrera dijo que “Veracruz ha vivido históricamente dos grandes dramas en el campo, el bajo rendimiento y los problemas de comercialización; teniendo todos los recursos, una tercera parte del gua del país, clima, suelo, gente trabajadora y, lamentablemente tenemos muy bajos rendimientos, por falta de herramientas e infraestructura hidroagrícola para ser mucho más competitivos; el otro gran drama que tenemos en Veracruz ha sido la comercialización, el día que hay un buen temporal y tenemos una buena cosecha, ese día nuestro producto no vale nada y eso no se vale”.

“Por eso celebramos que el Estado mexicano haya tomado la decisión de dejar de importar las 16 millones de toneladas de maíz transgénico americano, que inundan nuestro país y que es una vergüenza que como mexicanos, como productores, que siendo el maíz originario de estas tierras, seamos los principales importadores de maíz del mundo”.

Y ejemplificó que “Podemos prescindir de muchas cosas, pudiéramos dejar a un lado los celulares, pudiéramos no tener vehículos, no pasaría nada, pero por la comida no se juega, todavía no conozco a alguien que pueda prescindir de hacer a un lado la comida y la comida es el maíz”.

Dijo que sobre el maíz recae gran parte del sistema productivo alimentario nacional, como la avícola y la ganadera: El maíz es un tema de identidad, pero además es un tema de seguridad nacional, hablar de maíz en México es hablar de la base de la dieta de todos nosotros, es hablar del huevo, de todos los lácteos, la leche, el yogurt, es hablar de todas las carnes, pollo, la res, el cerdo, la industria pecuaria de México se alimenta con maíz por eso hablar de maíz es hablar de la alimentación de los mexicanos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *