Luz María Rivera impartió taller de crónica periodística

Leopoldo Tlaxalo

1luzmaría

La periodista egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Veracruzana y maestra en Educación por la Universidad Cristóbal Colón, Luz María Rivera Azamar impartió el taller “La crónica periodística, un abismal y vertiginoso acercamiento al género”, en las instalaciones del Instituto Veracruzano de Cultura,

donde les habló a los periodistas sobre este género mayor del periodismo que es poco abordado en los periódicos y medios digitales. Luz María Rivera les aconsejó a sus compañeros leer, cultivarse intelectualmente, pues para escribir primero hay que leer para enriquecer el  vocabulario y tener conocimientos de diversos autores que han dejado huella en la literatura mexicana y de todo el mundo.

Luz María considera que la crónica debe volver a ser retomada en los medios de comunicación y no tener miedo de escribir una crónica si se cuenta con los elementos necesarios para hacerlo. La maestra nombró a varios autores que han marcado su vida por el aprendizaje obtenido y recomendó libros y autores que deben ser leídos por los periodistas. Comentó que se debe leer por lo menos un libro por mes pero desafortunadamente, reconoció la periodista, México no es un país de lectores. Añadió que si se critica al presidente Enrique Peña Nieto por no haber sabido nombrar tres libros que hayan marcado su vida, uno tampoco puede mostrar la misma pobreza intelectual que el presidente. Los compañeros quedaron muy satisfechos con el taller impartido por su colega y si ellos mismos lo solicitan podría haber una segunda parte de este taller. Los periodistas escribieron y leyeron durante el taller y la maestra pudo percatarse quienes de sus alumnos tienen talento y quienes no.

Este taller forma parte de otros talleres que han organizado las periodistas Reyna León Méndez y Violeta Pacheco García con el objetivo de unir al gremio periodístico y proporcionarles a los colegas conocimientos que deberán poner en práctica en su labor periodística. Es un proyecto que ha tenido éxito, pues los compañeros reconocen que no están dotados de conocimientos en todas las áreas del periodismo por lo que es necesario aprender más para ofrecer mayor calidad en sus trabajos a sus jefes y ser más competitivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *