Los niños que son detectados con Síndrome de Down son abortados: Perdomo

Leopoldo Tlaxalo

IMG 2985

La presidenta de la asociación civil “Síndrome de Down”, Carolina Perdomo se manifestó a favor de la vida y en contra del aborto, acompañada de la integrante del Frente Nacional por la Familia, Alejandra Yáñez. Carolina se unirá a la marcha que convoca el Frente Nacional por la Familia el próximo 20 de octubre a las 4:30 de la tarde, la cual partirá del Acuario de Veracruz y se dirigirá a la macroplaza del malecón. “Es una marcha en defensa de la vida y en contra del aborto, aquí tenemos una prueba de que no se acaba el mundo cuando algún chico viene con alguna discapacidad, -aseguró Carolina señalando a un niño con síndrome de Down-“. 

“Los chicos con síndrome de Down han disminuido en nacimientos porque se están detectando antes de nacer, entonces esos niños están siendo abortados. Son chicos funcionales y que merecen estar en este mundo, nosotros como seres humanos no tenemos ningún derecho a decidir sobre la vida de ellos. Somos la voz de los que no se pueden defender. Las estadísticas dan miedo, son más los niños que están matando por el aborto que los que mató Hitler. Por favor sumémonos y manifestémonos a favor de la vida en la marcha del 20 de octubre”, pidió Carolina Perdomo, presidenta de la AC “Síndrome de Down”. 

Cada año nacen en el mundo entre 3 y 5 mil niños con Síndrome de Down.

La presidenta de Agrupación Síndrome de Down en Veracruz, Carolina Perdomo, dijo que por esa situación se ve un aumento en el número de ahorros ya que las mujeres deciden interrumpir su embarazo.

“El mundo no se acaba con un chico con síndrome de down, el mundo no se acaba con un chico con una discapacidad intelectual, hay que trabajar y no es fácil el camino, pero para nadie es fácil, si es tu hijo lo mínimo que puedes hacer es defenderlo, porque aquella mamá que quiere abortar a su hijo no lo ofrece en adopción, pero que no mate esa vida”.

No hay cifras certeras sobre el número de abortos que se practican por este motivo pero admitió que cuando al bebé se le detecta alguna discapacidad los padres optan por esa vía.

“Lo único que detecta con certeza qué viene un bebé con algún tipo de discapacidad o algún trastorno es una Amniocentesis entonces ese estudio no está al alcance de todas las madres y por eso siguen naciendo niños con síndrome de Down. El mundo no se acaba con ellos, la vida sigue y son hermosos”.

Aseguró que el síndrome de Down no está relacionado con la edad de la madre, ya que se ha detectado en bebés de jóvenes de 16 años”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *