“Lo peor de la pandemia está por llegar en Veracruz”, advierte presidente del Colegio de Medicina Interna

En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río todavía no se llega al pico de contagios por Covid-19 y en un futuro se podría ver un incremento considerable de casos de coronavirus por lo que el presidente del Colegio de Medicina Interna del Estado de Veracruz, Alejandro Quintín Barrat Hernández, pidió a la ciudadanía que no relaje las medidas sanitarias de la jornada nacional de sana distancia pues desafortunadamente en las calles se puede observar que la gente ya está regresando a la normalidad como si lo peor de la pandemia ya hubiera pasado en la conurbación.

El doctor comentó que a pesar de que oficialmente el 1 de junio de 2020 termina la cuarentena impuesta por las autoridades de Salud para no contagiarse de Covid-19, los veracruzanos deben seguir en confinamiento, pues si relajan las medidas la situación puede empeorar.

En la calle al doctor le tocó ver que las personas ya no están haciendo caso de las indicaciones de las autoridades de la secretaría de Salud de quedarse en sus casas, pues vio mucha gente en restaurantes, haciendo ejercicio o platicando en las calles sin ningún cubrebocas o careta que los proteja de la pandemia.

Ante esta situación de ignorancia y descuido por parte de la población, se ve muy lejana la fecha en la que se pueda regresar a la normalidad o aplanar la curva epidemiológica en Veracruz.

“Estamos muy lejos de aplanar la curva y domar la pandemia como dicen los políticos, no es prudente comenzar actividades aún, lo peor de esta pandemia apenas está por venir, al menos en Veracruz”, señaló el doctor Alejandro, quien compartió que una de las peores experiencias que ha vivido como médico es la impotencia de no poder hacer nada cuando un paciente está muriendo por no poder respirar a consecuencia de Covid-19.

“No saben ustedes lo que es ver a una persona que se está asfixiando y no poder hacer gran cosa por ellos, solamente dormirlos y ponerles un ventilador artificial”.

El doctor dice que los pacientes no sólo necesitan oxígeno y medicamentos, es necesario que el médico le diga al paciente que va a estar bien, que le dé ánimos para salir adelante y librar la batalla contra la enfermedad.

Recomendó que si tienen que salir a trabajar o comprar medicamentos o víveres, lo hagan con precaución pues el virus es contagioso y se puede adquirir en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *