
En el periodo de enero a octubre de este año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Veracruz ha atendido más de 682 quejas, principalmente por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito y compras por internet.
Al respecto, el titular de la Unidad de Atención a Usuario BC9 de la Condusef, Rafael Gerardo Vallejo Minuti, comentó que, este tipo de queja ha mostrado un crecimiento considerable del 55 por ciento, respecto al 2020, el cual fue un año atípico porque con la pandemia disminuyeron las quejas en la dependencia, ya que, los usuarios de servicios financieros se resguardaron más tiempo en casa, aunado a que apenas se estaban acostumbrado al Sistema de Queja Electrónica.
“El hampa se pone a las vivas para tratar de hacerse de este dinero ilícitamente tratando de realizar fraude a los usuarios, ¿cómo cual? Vas al cajero automático y te tratan de ayudar, se te atora la tarjeta, los famosos talladores, los cargos no reconocidos que te mandan a tu WhatsApp, cargo que no es verdad pero entras en pánico, das tus datos y ahí hacen la transferencia ”, expresó.
Explicó que actualmente, la Condusef recibe el 70 por ciento de las reclamaciones través del Portal de Queja Electrónica, que se encuentra en su sitio oficial https://www.condusef.gob.mx/.
Una vez que las personas presentan su queja, hay un periodo de 20 días hábiles para recibir una respuesta por parte de la Institución Financiera o Banco; si la respuesta es favorable para el usuario, se da la devolución de importe reclamado, de lo contrario se inicia proceso de conciliación, donde se cita a la institución financiera y al usuario, donde la Condusef interviene como conciliador para llegar a un acuerdo.
El otro 30 por ciento de las quejas, la Condusef las atiende de manera presencial pero en casos muy especiales, como adultos de la tercera edad, mujeres embarazadas o personas con alguna discapacidad que requieran de alguna orientación en particular.