
A pesar del decreto emitido por el gobernador Cuitláhuac García, para regular el transporte público urbano, limitando al 50 por ciento la capacidad de las unidades; ocupando exclusivamente los asientos de ventanilla y el uso obligatorio del cubre bocas por el aumento de casos de Covid-19, en la conurbación, Veracruz- Boca del Río-Medellín, los autobuses van hasta el tope, muchas personas suben sin cubrebocas e incluso la mayoría de los choferes no lo traen.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, emitió un nuevo Decreto, en el cual establece la “Primera Semana de Medidas Extraordinarias Contra la Tercera Ola por Covid-19”, que estará vigente del 10 al 16 de este mes de agosto en los 131 municipios con luz roja (máximo riesgo) en el Semáforo Epidemiológico.
A pesar de las restricciones por dicho decreto, que el gobierno del estado publicó el día de ayer, sobre que el transporte público urbano, y dentro de las zonas metropolitanas se deberá limitar al 50 por ciento; el número de pasajeros por viaje para el servicio de transporte público en todas sus modalidades, ocupando exclusivamente los asientos de ventanilla y supervisar que las personas usuarias hagan uso obligatorio del cubre bocas por el aumento de casos de covid 19, la realidad es otra, desde temprana hora se puede observar camiones de la conurbación Veracruz boca del Río Medellín, hasta el tope, las personas suben sin cubre bocas e incluso el chofer no lo trae, lo que deja entrever que a los transportistas no les importa que la gente se infecte, opinaron algunas personas entrevistadas.
Cabe señalar que desde temprano elementos de tránsito y transporte cerraron las principales calles que acceden al centro de la ciudad de Veracruz, para evitar aglomeraciones sin embargo las aglomeraciones se hacen en los camiones del servicio urbano y al parecer no se dan cuenta y no hay ningún operativo para sancionar o regular esta situación.
Cierran centro de Veracruz por tercera ola de Covid19
Oficiales de Transporte Público cerraron a partir de este martes los accesos al centro histórico del puerto de Veracruz para todo tipo de unidades vehiculares, en cumplimiento al Decreto publicado en la Gaceta de la “Primera Semana de Medidas Extraordinarias contra la Tercera Ola por COVID-19”. Po lo que fueron cerradas las vialidad para todo tipo de vehículo en diez puntos del municipio de Veracruz y tres puntos en Boca del Río.
Los cierres en Veracruz son en el Cruce de Úrsulo Galván y Uribe, González Pagés y Cañonero Tampico, 5 de Mayo y Cortés, mientras que sobre Avenida Allende cerrarán en los cruceros de: Echeven, Juan Soto, Canal, Arista, Mario Molina, Lerdo y Emparam.
Boca del Río: Será cerrada la vialidad en el Boulevard Miguel Alemán y entronque con el Boulevard Vicente Fox, Boulevard Miguel Alemán esquina Juárez, así como Boulevard Miguel Alemán y Zamora, en la cabecera municipal de Boca del Río.
Con esas medidas, la autoridad de Transporte Público buscar reducir riegos de contagio por Covid-19 en la conurbación Veracruz-Boca del Río, del 10 al 16 de agosto, como lo establece el Decreto emitido por el gobierno estatal para 131 municipios veracruzanos. De manera paralela al cierre de la circulación vehicular, el decreto establece que, el transporte público urbano, en las zonas metropolitanas, deberán limitar al 50% el número de pasajeros por viaje para el servicio de transporte público en todas sus modalidades, ocupando exclusivamente los asientos de ventanilla, y supervisar que las personas usuarias hagan uso obligatorio del cubrebocas.
Por su parte el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Criticó el cierre de vialidades en la ciudad de Veracruz, ordenado por el gobierno estatal para disminuir los casos de Covid-19, asegura que es una medida absurda y que los contagios no bajarán, pero aumentará al desempleo.
Cabe destacar que el municipio de Veracruz y los municipios conurbados es donde se registra el mayor número de casos de toda la entidad y son considerados con semáforo rojo desde hace semanas con la mayoría de los hospitales casi al cien por ciento de su capacidad por el aumento de casos de Covid-19.