Leopoldo Tlaxalo
Durante la instalación y primera sesión ordinaria del Órgano de Gobierno de la Agencia Estatal de Energía que preside el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez le tomó protesta al químico Leopoldo Sánchez Cruz como director general de la Agencia Estatal de Energía, acto protocolario que se realizó la tarde de este sábado en el World Trade Center del municipio de Boca del Río. Leopoldo sustituyó en el cargo a Pablo Puig de la Parra.
En el evento estuvieron presentes empresarios de diversos sectores, secretarios del gabinete estatal, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil. Todos escucharon con atención el discurso de Leopoldo Sánchez Cruz, quien mencionó cuales son las acciones que emprenderá a favor de los veracruzanos en el sector energético a través de proyectos que ya se están llevando a cabo en la entidad y otros más que se desarrollarán próximamente. Los proyectos que compartió el químico son muy ambiciosos. Tienen como objetivo generar las condiciones para que más empresas se vean interesadas en invertir en Veracruz y esto también provocará que haya empleos. El director general de la Agencia Estatal de Energía anunció que una empresa poblana invertirá en Veracruz.
Una de las principales quejas de la ciudadanía, pero sobre todo de los empresarios es que los recibos de luz han tenido un significativo incremento que merma las finanzas de los usuarios, por lo que Leopoldo Sánchez Cruz propone realizar convenios con la empresa de clase mundial, Comisión Federal de Electricidad para que la energía eléctrica sea más barata y que se pague 20 por ciento menos de luz. “Todas las dependencias en lugar de que paguen la luz de manera particular, lo haremos en conjunto y ofertaremos a la CFE un consumo determinado. Eso nos puede dar una tarifa de luz 20 por ciento más barata”, explicó Sánchez Cruz.
A nivel nacional, Veracruz ocupa el cuarto lugar como el Estado que mayor consumo hace de la gasolina Magna. Pero también ocupamos el lugar número 15 como los Estados que más caro da la gasolina, mencionó entre sus datos el experto en temas energéticos. Leopoldo dijo que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2019 de la Agencia Estatal de Energía será superior a los 25 millones de pesos.