
Fabiola Flores
Este miércoles integrantes del grupo de mujeres denominado “Las patronas” participaron en una mesa de diálogo organizada por la asociación civil Colaboración, Investigación, Promoción y Asistencia en Derechos Humanos (CIPADH), esto con el fin de abordar la problemática que sufre el migrante durante su tránsito por el país.
Las patronas están próximas a cumplir veintidós años de labor altruista, durante su participación en este foro destacaron que trabajan con recursos propias recibiendo también apoyo de organizaciones civiles y de algunas instituciones educativas.
Algunos de los invitados al foro fueron el representante del Movimiento Migrante Mesoamericano Rubén Figueroa, los académicos Mario cesar Constantino y Ricardo flores, el catedrático de la Universidad Veracruzana José Duran, el delegado regional de la Comisión Aduanal de los Derechos Humanos Antonio Vázquez, y el director de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la comunicación Marco Malpica.
Uno de los puntos que se trataron fue la debilidad que presentan las instituciones de gobierno en cuanto a las legislaciones para la protección del migrante. Se destacó que durante su tránsito por México los derechos humanos de los migrantes sufren graves violaciones, concretamente en el estado de Veracruz el número de irregularidades ha aumentando considerablemente durante la última década.
El acceso a la información pública es considerado un limitante y fomenta la inseguridad hacia las personas que buscan llegar a los Estados Unidos. También el centralismo político que apoya únicamente a organizaciones del estado para tomar decisiones en cuanto a materia migratoria es un factor que repercute en los derechos de los migrantes.
Se mencionó también que lamentablemente la misma sociedad es quien criminaliza a los migrantes de manera directa o indirecta, aún existe un marcado rechazo aunque México sea un país de migrantes como lo señaló Rubén Figueroa.