Observador veracruzano

La Virgen de Juquila y el Cristo Negro son las imágenes religiosas que han sobrevivido a dos tragedias en la zona de mercados: la del 31 de diciembre de 2002, donde murieron más de 31 personas y la del 16 de diciembre de 2017, siniestro que provocó que ocho personas resultaran lesionadas, entre ellos los más afectados son un bombero y el empleado de gas Atlántico.
Estas imágenes religiosas han sido fieles testigo de las dos tragedias que han cimbrado a Veracruz. La capilla,, que en su interior tiene a la Virgen de Juquila y al Cristo Negro se encuentra justo a unos metros de donde está la tortillería “La mexicana”, negocio donde se generó la explosión. Muchas voces comienzan a decir que es un milagro el que, tras el incendio, hayan quedado intactas estas dos imágenes religiosas. La historia que santifica a la Virgen de Juquila data de 1526. La imagen, traída de España a Oaxaca, sobrevivió a un incendio. Dicen los locatarios del mercado que la capilla donde están la Virgen de Juquila y el Cristo Negro tiene más de 20 años ubicada en Juan Soto entre Hidalgo y Bravo. Algunos locatarios son devotos de esta Virgen, le piden algo y a veces se los concede.
El santuario de la Virgen de Juquila está localizado en Santa Catarina Juquila, en el Estado de Oaxaca, su fiesta es el 8 de diciembre, día que se realizan festividades y actos religiosos. Cuenta la historia que hace muchos años, esta Virgen también sobrevivió a otro incendio, por eso es que seguirá sobreviviendo a muchos más donde quiera que se le coloque, sólo esperamos que ya no ocurran más tragedias en Veracruz que pongan en riesgo la vida de las personas.