Leopoldo Tlaxalo

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Víctor Manuel Díaz Mendoza aseguró que la crisis económica que se vive a nivel mundial afecta a las iglesias porque se ha reducido en un 40% las limosnas que da la gente en la Catedral de Veracruz. Díaz Mendoza añadió que ellos reciben 20 mil pesos semanales de limosna de los feligreses, lo que hace un total de 80 mil pesos mensuales, dinero que es insuficiente para cubrir todos los gastos que genera la iglesia ubicada en el Centro Histórico. “La gente ahora aporta menos a la iglesia, pero sigue siendo generosa con nosotros a pesar de la crisis económica. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos tiene que hacer un estudio para apoyar a la gente que no tiene títulos académicos, que su trabajo es un poco rudo y aquellos que ganan un salario mínimo”.
El padre Víctor comentó que ellos pagan 33 mil pesos mensuales de luz y para que los feligreses vean que hay transparencia en los gastos de la iglesia, el sacerdote pone el recibo de luz a la vista de la gente dentro de la Catedral de Veracruz. Desafortunadamente la crisis económica afecta a las personas más pobres y que no tuvieron acceso a la educación. En contraste, los más beneficiados son la clase política, quienes se dan el lujo de subirse el sueldo como el caso del presidente de la República y otros más, como los diputados federales recibirán un bono millonario al término de su gestión legislativa. La gente del pueblo ve con malos ojos estos excesos a los que ellos no tienen acceso, pues mientras unos comen con frijoles otros lo hacen con manteca y caviar.
“Tenemos proyectado para aguinaldo, pago de seguro, pago de nómina lo que son estos dos meses, nuestro presupuesto tiene que ser de 280 mil pesos. Confiamos en la providencia de Dios y que el pueblo nos apoye. Vamos a llevarles despensas a las comunidades pobres. 2018 va a ser igual de difícil pero con esperanza. La próxima semana viene la jornada del pobre, primera jornada en la iglesia que el Papa Francisco nos ha convocado para ayudar al hermano, hay que empezar a hacer iniciativas que ayuden a salir al pobre de su situación. El primer domingo de cada mes damos un sobre (a los feligreses) y ellos saben que ese dinero es para el mantenimiento de la iglesia. Los feligreses dieron para los damnificados 86 mil pesos, son muy generosos”, finalizó el padre Víctor Manuel Díaz Mendoza.