Jesús Reyes

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Veracruz, Sergio Lois Heredia, exigió al gobierno estatal que encabeza Cuitláhuac García Jiménez que transparente la compra de las 160 patrullas que entregó el pasado jueves, en las cuales se gastaron 208 millones de pesos, precio que resulta excesivo tomando en cuenta que el precio por unidad no rebasa el millón de pesos.
Lois Heredia aseguró quee el gobernador debe aclarar el asunto, pues los veracruzanos exigen transparencia, ya que esa fue una de las promesas de campaña, las cuales deben cumplirse. Sobre las patrullas, dijo que estas se adquirieron a un precio elevado por lo que el rendimiento y calidad de las unidades debe ser óptimo. Añadió que el gobierno estatal no debe utilizar las viejas prácticas de corrupción en que cayeron anteriores gobierno, mismas que dañaron las finanzas de Veracruz.
“Las prácticas de antaño esperamos que no regresen. En todas las acciones que se realicen con dinero público debe existir transparencia y debe explicarse porque fueron tan costosas, cual es el objetivo y la finalidad, Una de las promesas del gobierno estatal era la transparencia en la rendición de cuentas y deben predicar con el ejemplo”, comentó Lois Heredia, quien añadió que los órganos de fiscalización deben auditar la adquisición de las patrullas y aplicar una sanción a quien resulte responsable en caso de detectar desvío de recursos o irregularidades en el manejo de las finanzas estatales.
“Si existe un alto costo en esto de las patrullas tendrán que ser muy buenas patrullas. Si no obtienes lo que esperas de ese producto viene siendo un fracaso, en este caso las patrullas ojalá sean muy buenas. Seguramente será auditado, verificarán porque las patrullas costaron eso”.
En otro tema, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río reveló que la asociación que él encabeza ya no forma parte del Consejo Coordinador Empresarial, pues consideró que no había coordinación en el Consejo. “Más que nada es eso, que no percibíamos nosotros que existiera una labor de coordinación como tal entre los organismos empresariales que sentimos que el mismo nombre lo dice: Consejo Coordinador Empresarial”.
Lois Heredia añadió que es momento de que la cúpula empresarial involucre a todos los sectores pero también analice que no todos tienen las mismas necesidades. El empresario negó tajantemente que los hoteleros se hayan salido del CCE por cuestiones políticas, pues los hoteleros no están involucrados en ese tema. Ellos se dedican a trabajar para generar fuentes de empleo.
“Tal vez el objetivo del Consejo era prestar las instalaciones, que nosotros no lo llegamos a necesitar como tal porque contamos con oficinas propias”, dijo el empresario, quien añadíó que a pesar de que buscaron coordinación entre las cámaras empresariales, ese objetivo no se logró por lo que decidieron separarse del Consejo Coordinador Empresarial, sin que esto signifique que el gremio empresarial esté dividido.