Observador veracruzano
![]()
· El Diputado Federal Julio Saldaña Morán, presentó una iniciativa para salvaguardar los Derechos de los trabajadores teniendo como propósito que se instituya un registro de empresas subcontratistas y se vigile el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social.
El legislador Julio Saldaña, presentó en la Cámara de Diputados la iniciativa de ley por la que se reforman los artículos 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 15-C y 540 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de definir de forma manera certera y amplia el régimen de subcontratación laboral1.
Explicó que debido a algunas indefiniciones en la Ley, muchas empresas subcontratistas evaden responsabilidades con sus trabajadores, “razón por la cual es preciso que se establezcan especificidades en las leyes pues actualmente un buen número de empresas se encuentran en situación de irregularidad” refirió.
Declaro que hay especialistas que señalan que en México el modelo de subcontratación ha sido desvirtuado por varias empresas que aplican esquemas de planeación fiscal y corporativa para evadir cargas tributarias y responsabilidades laborales.
“Actualmente hay empresas que contratan a una supuesta subcontratista que lo único que hace es pagar a los trabajadores, por ello se les denomina coloquialmente empresas pagadoras, ya que en la práctica todo lo relacionado con la selección, contratación y capacitación de los empleados lo hace el grupo empresarial, quien proporciona información del empleado a la subcontratista evadiendo sus responsabilidades fiscales, laborales y de seguridad social”.
“Considero desafortunado que no existan datos estadísticos sobre la operación de las subcontratistas, por lo que tampoco sería posible identificar quienes infringen disposiciones legales de quienes son promotoras del desarrollo económico, del incremento en la recaudación y la generación de empleos” expuso.
“Los legisladores debemos legislar para que en materia laboral se dé pleno reconocimiento y respeto la clase trabajadora de nuestro país, evitando cualquier forma de explotación u omisión de derechos como lo es la seguridad social, así como la evasión de las obligaciones fiscales” dijo.
Resaltó que el derecho a la salud está contemplado en la Constitución, por lo que el Estado tiene que garantizar que los empleadores otorguen la seguridad social de forma obligatoria.
“No debemos dejar a la clase trabajadora a merced de los simuladores que adoptan el esquema de subcontratación para evadir responsabilidades laborales y fiscales, por ello propongo medidas para contar con un mayor control y vigilancia de ese tipo de empleadores”, resaltó.
“La iniciativa que propongo contempla la necesidad de legislar sobre el registro de un padrón, la realización de inspecciones, la certificación del cumplimiento de la ley, así como la homologación en la definición de subcontratación que contempla la Ley Federal del Trabajo y la que emplea la Ley del Seguro Social, para tener congruencia y una mejor aplicación de ambas legislaciones, con el objeto de mejorar las condiciones laborales y de vida de muchos trabajadores.
Recordó que en el foro Las trabajadoras del hogar. En búsqueda de sus derechos, organizado por El Colegio de México, se presentaron cifras que demuestran la alarmante situación que enfrentan muchas empleadas del aseo en México “El 99 por ciento no cuenta con contrato escrito en el que se asienten sus derechos y obligaciones; el 76.5 percibe dos salarios mínimos o menos; el 73 por ciento carece de seguridad social y de cualquier tipo de prestaciones; en tanto que 23 por ciento no tiene cobertura médica pero sí otro tipo de beneficios laborales, y sólo 2 por ciento tiene todas las garantías.