Leopoldo Tlaxalo
El vicerrector de la Universidad Veracruzana de la región Veracruz- Boca del Río, Alfonso Pérez Morales aseguró que los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias que salió a la luz pública que por falta de recursos económicos no pudieron obtener sus becas de movilidad internacional no pertenecen a la región Veracruz- Boca del Río. El vicerrector añadió que en la región que a él le corresponde se están buscando recursos económicos para tres estudiantes que también están contemplados para obtener una beca. La Universidad Veracruzana les pagará a los estudiantes que obtuvieron sus becas de movilidad nacional e internacional su traslado ya sea en camión o en avión, su estancia y la cuota de inscripción de la universidad donde estudiarán ya sea en el extranjero o en algún Estado de la República Mexicana. Las becas de movilidad internacional son del 100 por ciento por lo que los estudiantes de alto rendimiento académico no pagarán ni un centavo.
Este jueves en el auditorio de radio se realizó la ceremonia de despedida de 14 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana que obtuvieron una beca de movilidad nacional e internacional y que viajarán a países como España, Alemania, Argentina, entre otros. Los estudiantes privilegiados son: Paola Contreras Pérez, Gustavo Vergara Corzo, Esmeralda Hernández Gaspar, Andrés Valencia Saldaña, Simón Eduardo Jerónimo Contreras, Arahí Janet Martínez Zumaya, Marcelo Luis Bermúdez López, Rodrigo Sánchez Callejas, Inés Yamile Medina Solana, Nayra Rivera Vázquez, Claudia Itzel Díaz del Ángel, Patricia Joana Navarro López, Elsa Angélica Canedo Váldez y Alexis Agustín Quirarte García.
Además del vicerrector de la Universidad Veracruzana, también se encontró presente el secretario académico de la región Veracruz- Boca del Río, Carlos Lamothe Zavaleta; el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Marco Agustín Rivera Malpica; el coordinador del Sistema Abierto, Francisco González Domínguez y el secretario académico de la FACICO, Juan Soto del Ángel.
¿De qué se trata este programa de becas de movilidad nacional e internacional?
“Es un programa en donde nuestros estudiantes se van becados al extranjero o a otro Estado del país. Ahí se inscribirán en una universidad, el costo de inscripción lo absorbe la UV. Nuestros estudiantes entre más posibilidades tengan de ver programas en otros sitios, en otras universidades tanto del país como del extranjero hace que se abra el abanico de oportunidades que tienen y sobre todo la visión a observar que hay otros programas educativos de alguna manera son importantes para su preparación. En ese sentido tratamos de impulsar, con la economía que tenemos, el mayor número de estudiantes”.
¿Por qué hace diez años cuando jóvenes como este servidor estudiaba en la facultad no había este tipo de becas?
“No había tanta apertura, los cursos no se orientaban en este tenor y con el paso de los años, año con año se ha incrementado las posibilidades de movilidad. Hace 30 años era excepcional que algún alumno cursando sus materias educativas en alguna universidad, pudiera tener la posibilidad de hacer alguna rotación externa en alguna otra institución nacional o internacional, pero actualmente las posibilidades son muy grandes”.
¿Había favoritismo antes hacia ciertas personas?
“No, había poco interés por nuestros alumnos en moverse, actualmente es casi constante que tenemos solicitudes de académicos que han sido invitados en otros programas y que solicitan estar fuera. Recientemente un grupo de académicas de nuestra facultad de enfermería hicieron una rotación en España, actualmente tenemos otras personas rotando o haciendo estancias académicas en Inglaterra, Estados Unidos, Sudamérica, Cuba. Esto podría ser habitual”.
¿Con el adeudo que tiene gobierno del Estado ha disminuido el número de alumnos beneficiados?
“El hecho de que ese adeudo todavía esté pendiente hace que disminuyan los recursos para todo. Es importante reconocer que a partir de la llegada de este nuevo gobierno los recursos a la universidad se han entregado puntualmente mes con mes, pero el adeudo que teníamos de la administración anterior todavía no se ha cubierto y es algo que se requiere para muchos procesos. Nos deben más de dos mil millones”.
¿Cuántos estudiantes se quedaron sin el apoyo de la beca de movilidad?
“Aquí hacemos dos cosas, primero hacemos toda la gestión que corresponde y que hacen los mismos alumnos y que promueven los mismos directores ante el departamento de relaciones internacionales en los cuales nos dan una cantidad de apoyo. Hay algunos alumnos que no pudieron tener la posibilidad de ese apoyo, nosotros buscamos en la región tener apoyos regionales que pudieran favorecer a que esos chicos salgan. En nuestra región tratamos de que todos los alumnos que salen puedan tener ese apoyo, aunque no se vayan al extranjero”.
¿Cómo está la situación con los dos alumnos de la facultad de Ciencias que no pudieron irse a Irlanda y Australia?
“Ellos corresponden a otra región, nosotros solo nos encargamos de la región Veracruz”, finalizó el vicerrector Alfonso Pérez Morales.