Leopoldo Tlaxalo

La activista social y defensora de los Derechos Humanos de la comunidad LGBTTTI, Jazziel Bustamante Hernández organiza el cuarto Encuentro Estatal LGBTTTI en Alvarado, Veracruz que se llevará a cabo este 18 y 19 de agosto. Entre los ponentes se encuentran Amaranta Gómez Regalado, cuyo tema es “Los retos de la interseccionalidad en la lucha por los derechos LGBTTTI en México y Latinoamérica”. Amaranta es muxe zapoteca y defensora de derechos humanos, antropóloga e investigadora social, activista en la prevención de VIH, promotora de la identidad cultural indígena precolombina, integrante del ITF, reconocida en Latinoamérica por su incidencia política hacia personas trans, asambleísta ciudadana en CONAPRED y en el 2003 fue la primera candidata trans de México.
Por su parte, el ingeniero Tadeo Campagne abordará el tema “Incidencia LGBTTTIQ en la administración pública”. Tadeo es activista social, defensor de los Derechos Humanos y político. Tiene la especialidad en derechos humanos y promoción/ prevención del VIH/ SIDA. Es presidente de la organización Durango por la igualdad, desde donde ha participado en diferentes actividades sociales y académicas. Es columnista del periódico Milenio y locutor en radio Universidad Juárez de su Estado. En el ámbito político ha sido candidato a una diputación federal y después a una local. Se le considera un gran impulsor del matrimonio igualitario y de reformas de ley a favor de personas LGBTTTI. Actualmente es funcionario público en el Gobierno del Estado de Durango.
Namiko Matzumoto Benítez hablará de “La importancia del Estado laico en el respeto a los Derechos Humanos”. Namiko es doctora en Derecho, maestra en Psicología Jurídica y Criminología, investigadora de tiempo completo en Derechos Humanos y también ha desempeñado diversas actividades docentes dentro de la Universidad Veracruzana. Realiza actividades educativas en Derechos Humanos tanto nacionales como internacionales, estas actividades le han permitido ser autora o coautora de libros que hablan de este tema. Actualmente es presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz.
Esmeralda Lecxiur Ferreira disertará su ponencia sobre “Agenda de la diversidad sexual a la luz de los estandares de Derechos Humanos”. Esmeralda es abogada en litigio estratégico y feminista, defensora de los derechos humanos, co- colaboradora de iniciativas públicas incluyentes como la Reforma integral del Código Civil en torno a los DDHH del Estado de Veracruz. Es ponente en derechos humanos, diversidad sexual y aspectos legales en diferentes foros y Congresos.
El tema del que hablará Jazz Bustamante es “Una breve historia de la construcción y deconstrucción del género”. Jazziel es activista trans comprometida en la defensa de los derechos humanos, filántropa y voluntaria en diferentes organizaciones como: Soy Humano, Frente Feminista Nacional y Coalición Estatal y Nacional LGBTTTI. Ha sido la principal promotora de cinco iniciativas ciudadanas llevadas al Congreso del Estado a favor de los derechos humanos LGBTTTI y de la mujer. Su trabajo es ampliamente conocido a nivel estatal y nacional.
Ricardo Hernández Forcada hablará de “Diversidad sexual y Derechos humanos”. Es master en filosofía y defensor social. Ha impartido cátedra de ética y colabora con diferentes organizaciones de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos, la lucha contra el SIDA y contra la discriminación por género. Es investigador de temas sobre derechos humanos como tortura, libertad religiosa, filosofía del derecho y no discriminación. Pertenece a varias agrupaciones altruistas, ha sido autor y coordinador de varios libros sobre derechos humanos.Ha desempeñado diversos cargos en el sector público y privado. Actualmente es el director del programa de VIH/ SIDA y derechos humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.