Leopoldo Tlaxalo

En el marco de la celebración del día nacional de la donación y el trasplante de órganos, el regidor décimo del Ayuntamiento de Veracruz, Juan Inocente de la Cruz Sánchez invitó a la sociedad veracruzana a convertirse en un donador para darles la oportunidad a otros seres humanos de mejorar su calidad de vida a través de órganos o tejidos que ellos necesitan para seguir viviendo. Juan de la Cruz definió a un donante como aquel que toma la decisión de donar sus órganos o tejidos después de la vida y sólo en circunstancias especiales, donar en vida.
El doctor informó que por paro cardiaco se pueden donar tejidos como: córneas, piel, huesos, ligamentos, tendones, válvulas cardiacas y vasos sanguíneos. Mientras que por muerte cerebral se pueden donar: riñones, intestino, tendones, hígado, córneas, corazón, piel, vasos sanguíneos, pulmones, ligamentos, páncreas y huesos. En vida se puede donar: sangre, médula ósea, huesos, células madre, placenta, riñón, lóbulo pulmonar y segmento hepático.
La mañana de este miércoles 26 de septiembre se instalará un módulo afuera de la regiduría décima para concientizar a la población de la importancia de donar órganos y trasplantes de tejidos. “Donar es regalar vida”, comentó el doctor de la Cruz, quien añadió que otra actividad que se realizará en el marco del día nacional de la donación y el trasplante de órganos será una marcha que partirá del tranvía del recuerdo y se dirigirá al Zócalo de Veracruz. “Este miércoles a las 6 de la tarde habrá una marcha de personas que ya fueron trasplantadas de algún órgano o tejido. Ellos buscan concientizar a la gente del beneficio que da donar órganos ya sea en vida o después de la vida. La donación tiene que ser voluntaria. Antes de fallecer, el donador deberá dejar en un testamento que es su voluntad donar sus órganos y tejidos para que sus familiares respeten su última voluntad. Queremos que la gente tome conciencia de que es un gran beneficio para la población que sufre alguna enfermedad que reciba órganos tanto de personas vivas como fallecidas. Hay poca cultura de la donación de órganos. Si en Veracruz donan un riñón, pero lo necesitan en México, trasladan el órgano hasta allá”.
Desafortunadamente la lista de espera de personas que están esperando un órgano o tejido es muy larga. “Hay muchos enfermos de insuficiencia renal que necesitan trasplante de órganos. A veces un familiar cercano que sea compatible le puede donar un riñón, pero tienen que ser compatibles”, finalizó el regidor décimo Juan Inocente de la Cruz Sánchez.