Texto: Leopoldo Tlaxalo
Foto: Carlos Hernández
Contra viento y marea, a pesar de la adversidad, con recursos económicos escasos pero con mucha voluntad de parte de los organizadores y los vecinos del Barrio de la Huaca que son los que preparan las gordas y las picadas, se realizó el primer gran festival de la gorda y la picada el cual fue inaugurado en el callejón Toña la Negra.
La maestra Noemí Graciela Palomino Galván tuvo casa llena en este evento pues invitó a lo más selecto de la sociedad veracruzana y la política jarocha. No todos pudieron ir, pues había actores políticos que ya habían adquirido compromisos con anterioridad.
A los que si vimos fue a la columnista de NOTIVER y diputada local electa de Veracruz, Maryjose Gamboa Torales, quien a pesar de su esbelta figura y cintura de avispa le entró con ganas a las fritangas, pues nadie que se diga jarocho puede hacerle fuchi a unas ricas picadas. A Maryjose la quieren mucho los vecinos del barrio de la Huaca y le demostraron el cariño. Mucha gente se aproximó a nuestra compañera para decirle que la apoyan en todo y confían que hará un buen papel como diputada.
También estuvo el presidente de CANIRAC, Daniel Martín Lois; el diputado federal del PRD, Julio Saldaña Morán; el maestro Carlos Sandría Saldaña, entre otras personas que disfrutaron de los tradicionales antojitos. Después siguió una noche de fandango. Noemí informó que hoy sábado habrá degustación de gordas y picadas de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, por lo que invita a los veracruzanos a disfrutar de este primer festival. Por supuesto también los turistas están invitados. “Y también hacemos mole los domingos”, dijo con esa picardía que la caracteriza la maestra, quien anunció que el festival concluye el domingo con la degustación de los antojitos. Las picadas tendrán un costo de tres pesos, baratísimas, y les regalarán dos más. No deje de asistir hoy y mañana.
Habrá una conferencia en el IVEC de la cronista de la ciudad. Concepción Díaz Cházaro, quien platicará porque estos platillos son el desayuno tradicional en Veracruz y hará una breve semblanza sobre como han ido evolucionando las picadas. Palomino tiene en mente otro proyecto que más adelante nos dirá, ya nos prometió la primicia. Como nunca falta el prietito en el arroz la maestra Palomino se quejó de que el director de Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, Juan Bosco Pérez Acasuso les condicionó el apoyo para la realización del festival, pues según Palomino, Bosco no quería que estuvieran los panistas ni funcionarios electos.
Palomino le alegó a Juan que el festival no era político y ella era libre de invitar a quien se le diera la gana, sin importar partidos políticos “pues de lo que se trataba es de que todos la pasemos bien, saquemos provecho de este festival y haya ganancias para los vecinos que harán las picadas. Espero que este festival se repita el próximo año. Agregó la maestra que un día se reunió con Juan Bosco en su oficina y “casi me corre cuando le dije que iba a invitar a Miguel Ángel Yunes Linares. No nos entendimos y terminamos mal. Luego nos volvimos a reunir los organizadores, él y yo y tampoco llegamos a un acuerdo. Fue un momento muy incómodo para los dos”, relató Noemí Graciela Palomino Galván, quien no descarta la posibilidad de reconciliarse en un futuro con el funcionario municipal, pero no ahora cuando está tan fresca la discusión.