Inicia la Semana Nacional de lucha contra el dengue, zika y chikungunya

Leopoldo Tlaxalo 

IMG 4477

Con la presencia del gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, Pablo Antonio Kuri Morales se llevó a cabo el arranque de la primera Semana Nacional de lucha contra el dengue, zika, y chikungunya, evento en el que también se contó con la presencia del Secretario de Salud, Hirám Suárez Villa; el Secretario de Educación, Enrique Pérez Rodríguez; el alcalde de Veracruz. Ramón Poo Gil; así como otras personalidades a nivel estatal. 

 

En el arranque de la primera Semana Nacional de lucha contra el dengue, zika y chikunguya le dieron reconocimiento a las escuelas que están certificadas como libres del mosquito transmisor de estas enfermedades y también reconocieron a aquellos vectores que tienen más de 40 años de experiencia desarrollando este trabajo. Se está trabajando para erradicar estas enfermedades, al igual que hace muchos años se erradicó el paludismo. El Secretario de Salud Hirám Suárez dijo que Veracruz por su  variabilidad climática y geográfica es más propenso a que se desarrollen este tipo de males que son transmitidos por moscos por lo que se depositan más recursos económicos para el combate de esta enfermedad.  Se comenzará a trabajar en 24 municipios con 924 vectores, 273 motomochilas, máquinas térmicas y pesadas, entre otro tipo de objetos.  Suárez dijo que hasta el momento se han certificado a 3611 escuelas para que sean espacios libres de criaderos y añadió que el programa Juanito cazadores de larvas que comenzó desde 2002 y que tiene acciones enfocadas a evitar el criadero de mosquitos ha sido un éxito. “Sin criaderos no hay larvas, sin larvas no hay moscos, sin moscos no hay dengue”, es el lema de la campaña de esta semana nacional de lucha contra el dengue, zika y chikunguya.

IMG 4545

El funcionario estatal dijo que hubo una disminución de 72 por ciento de personas hospitalizadas por estos males. Comentó que el año pasado se registraron 1864 casos de zika y este año sólo hubo seis casos. mientras que en 2016 hubo 86 casos de chikunguya y este año no se presentó ningún caso. Pablo Antonio Kuri Morales dijo que en 2013 se registraron 64 mil casos de dengue en todo el país, por suerte las cifras de enfermos disminuyeron considerablemente. 

Añadió que se invertirán 2700 millones de pesos en todo el país para combatir el mosco transmisor de estas enfermedades en todo el país, menos en Tlaxcala y en la ciudad de México, lo cual beneficiará a 35 millones de habitantes en todo el país. En su intervención el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares hablò de que también se debe combatir el sobrepeso y la obesidad pues causan diabetes y otras enfermedades graves. Dijo que en su administración se mejorarán los servicios de salud y que espera tener el 80% de abasto de medicinas en los hospitales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *