Leopoldo Tlaxalo

José Manuel Treviño López, delegado del INFONAVIT en el Estado de Veracruz aseguró que de las 16, 858 acciones de vivienda que se pusieron como meta este año llevan un avance de más de 15 mil 500 créditos. “Tenemos un ritmo de colocación de cerca de 400 acciones de vivienda a la semana y con las semanas que faltan del año consideramos que vamos a llegar a la meta”.
Sobre la cartera vencida dijo que cierran el año con 7.36%, “ese indicador nos lo ponen desde oficinas centrales, no de la delegación. el índice de cartera vencida para tenerlo controlado nos permitiría hasta un 7.39% y lo tenemos contenido en un 7.16%, es decir, estamos abajo de la meta fijada”.
Sobre el incremento de los salarios mínimos, que fue muy mínimo, el delegado del INFONAVIT dijo que el aumento del mismo no incrementa el monto de pago de los créditos de los trabajadores.
El delegado del INFONAVIT en Veracruz aseguró que los municipios petroleros como Coatzacoalcos y Poza Rica no se han visto afectados negativamente en la solicitud de viviendas, no representa una caída significativa. “Estamos arriba del 90% y me estoy refiriendo a Coatzacoalcos. El año pasado se otorgaron cerca de 16 mil créditos y este año 17 mil, entonces hay un crecimiento. En Poza Rica vamos en cumplimiento al 100%, si son los dos sectores petroleros importantes pero no ha habido una disminución importante en la colocación de créditos. Si hay falta de oferta de vivienda nueva los trabajadores tienen la oportunidad de solicitar un crédito para vivienda usada, se hace una compensación”, expresó el delegado, quien añadió que en Xalapa han tenido una buena demanda y oferta de viviendas y en Fortín se está cumpliendo a más del 117% de su programa operativo.