IMSS niega que Roberto haya muerto porque se fue la luz cuando le aplicaban hemodiálisis

Observador veracruzano

IMSS

Después de que se difundió la lamentable noticia de la muerte de Roberto Gómez Silveira, mientras le aplicaban la hemodiálisis y se fue la luz en la clínica Gifyt en el puerto de Veracruz, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) envió un comunicado desmintiendo que la muerte de Roberto se haya debido al hecho de que se fue la luz mientras al paciente le estaban realizando la hemodiálisis. 

 

 El comunicado de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social dice lo siguiente: 

“El señor Roberto “N” presentó un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba recibiendo tratamiento en la citada clínica.

Fue asistido con respiración cardiopulmonar avanzada por un médico nefrólogo de la unidad de hemodialisis de dicha clínica, sin respuesta a la misma, declarando su fallecimiento.

El paciente era un masculino de 65 años de edad con antecedente de insuficiencia renal crónica de larga evolución, inicialmente en diálisis peritoneal y desde hace 5 años en hemodiálisis con múltiples accesos vasculares con diagnóstico de trombo intracavitario manejado con anticoagulación, con deterioro clínico progresivo.

Durante el evento de reanimación se presentó pérdida súbita de la corriente eléctrica, que de forma intermitente condicionaba que la planta de emergencia entrara y saliera.

Las fallas en la energía eléctrica no alteraron ni interrumpieron la reanimación cardiopulmonar en el paciente.

La variación de la corriente eléctrica no afecta el funcionamiento del equipo de hemodiálisis, éste cuenta con 30 minutos de batería ininterrumpida.

El fallecimiento de Roberto “N” no es atribuible al suministro eléctrico”.

Ademas, aclaro que en dicha clínica se atienden de forma subrogada 409 pacientes de la UMAE del IMSS, con tres sesiones por semana, cada una con duración de tres horas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *