Leopoldo Tlaxalo
La síndica única de Boca del Río, Iliana Liseth León Huesca, junto con otro grupo de mujeres panistas están preparando una iniciativa que busca erradicar la violencia de género que sufren las mujeres en su quehacer político.
“Fueron varios días de trabajo en diferentes puntos en toda la República, iniciamos primero en el área estatal que fue en Córdoba por invitación de la alcaldesa Lety López, ella generó un seminario que nos enseñaba e indentificar, prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres. Trajo una de las ponentes que Alda Facio gran jurista, conocimiento jurídico, fue redactora de la Convención Belem Dupara quue es el instrumento jurídico que le da voz las mujeres desde hace muchos años, parteaguas violencia política. cuando ellos redactaron este documento se quedaron cortos en todo lo que ahora vivimos desde el ámbito social, político, económico. trabajo que se tiene que hacer donde se complementen hombres y mujeres.
me dio gusto ver mujeres de todos los niveles socioeconómicos trabajando unidas por dar propuestas nuevas, pudimos hablar con maestras, amas de casa y profesionistas. la doctora debemos tener claro el concepto de sororidad reconocer desde esa perspectiva la importancia de lo que se está haciendo bien como mujer y tener la capacidad eso no está bien pero como mujeres podemos ayudarnos a que se mejore.
“Después de este seminario fue invitada a través de la convención de muejres para la reforma de los estatutos, 150 mujeres de todo el país, 10 moderadoras entre ellas yo,, igualldad sustantiva, lenguaje incluyente, violencia polítitca en razón de género. reglamento para la promoción política de la muejr, mesas de trabajo en razón de género contra las mujeres, todas las mujeres fueron invitadas porque hicieron una propuesta, mujeres de todo el país, referencia a la propuesta que ellas estaban llevando.
yo me siento honrada, hicimos un ejercicio de cabildeo, de paciencia, especialización en muchos temas, eso es donde radica que a veces tenemos muchas lagunas en la aplicación, si una mujer sufrió de violencia en lo que la atienden, en lo que aplican los elementos, a que instancia acudir para que sea atendida, la mujer se ve mayormente violentada. creación de una comisión de atención para mujeres víctimas de violencia politica de género,, comision con presuuesto, órganos, eso le de a las mujeres la garantía de que todas las afectaciones puedan ser atendidas con inmediatez y un respaldo legal.
muchas veces nos dejan solas, generar que te omitan en las decisiones es una forma de violencia de género. eso al no tenerlo tipificado para la gente no existe y por eso se sigue haciendo. es un gran documento con un respaldo legal, verificación de los estatutos, parte primrdiall de lo que se presentará el 22 de octiubre en el pronto mexico. es necesario que no se vean colores cuando se habla de la protección de las mujeres.
“En la medida que logremos sensibilizar la importancia que tenemos trabajar unidos. nos va a hacer identificar que trabajamos por igual hombres y mujeres, cuantas veces que hay hombres que no son capaces y ocupan un puesto en el que nunca ha estado una mujer. porque no está permitido. Nuestra esencia es que haya una igualdad. muchas mujeres no han comprendido la inteción del trabajo en equipo, no es una lucha férrea contra los hombres, antes era violencia verbal, hoy hay más mujeres muertas.
Alda Facio, el problemma viene del origen y el origen nace en la desigualdad. en la medida que no identifiquemos los elementos si creemos que hablarles de forma humillante no es grave, requerir humillaciones físicas y que las ataquen de esa forma. después terminar en un femincidio. aquí no se trata de colores, de indentificaf la importancia de los derechos fundamentales de los seres humanos, no competir ni victimizarnos, por eso la igualdad sustantiva, lenguaje incluyente, este tema pocas veces que se habla. es el primer seminario dentro del Estado que ha habido sobre violencia política de género. yo no la he sufrido pero he estado al margen de sufrir,la seré la primera en denunciar sobre cualquier mujer dentro de mi municipio. es importante que conozcamos del tema.
involucrarse, hay que prevenir, todos los reglamentos y las acciones que emanen de los gobiernos deben ser transversales en cuanto al tema de igualdad de género.
es importante que las reglamentaciones jurídicas, sabremos si cumplen con esos requisitos o no, no tenemos la oportunidad de dar el visto bueno, si se cumple con toda la legalidad. uno se entera que el tema es grave cuando hay más muertas, indentificarlo a tiempo, para que todas las personas que esán involucradas en el tema, como mujeres debemos vibrar alto, tener algo que sea un precedente que se quede para la posteridad, para todas las mujeres que no tienen la oportunidad de tener su voz en un lugar
concluyó un fin de semana que jamás olvidará, agradece a las mujeres valiosas que pensaron en ella para hacer historia al interior del Partido Acción Nacional, Adriana Aguilar, PPM Nacional y a Joana Torres, quienes le dieron la valiosa oportunidad con 150 mujeres de todo el país en la primera convención de mujeres panistas por una reforma estatuitaria con perspectiva de género.
La síndica compartió mesa como moderadora con la diputada Karla Fiesco en la mesa de protocolo de atención a la violencia política en razón de género contra las mujeres. Ellas trabajaron incansablemente con las redactoras Laura Becerra (Zacatecas) y Myriam Oliva (Guanajuato), aunado al gran conocimiento de las abogadas Karla Rodríguez (Nuevo León) y Cinthya Millán (Quintana Roo).
“Estoy sumamente agradecida con las integrantes de las mesas que con paciencia y responsabilidad acordamos y propusimos no sólo la reforma de los estatutos, sino la creación de la Comisión de Atención a la violencia política contra las mujeres, decidimos ir más allá y dejamos incluso el reglamento que garantice un procedimiento que dará soluciones a las mujeres que así lo requieran. Nos llena de energía saber que hicimos que la voz de miles de mujeres de todo el país se escuchara a través de este gran documento, en el que logramos plasmar las ideas de quienes todos los días luchan por mejorar el futuro y que esto ya es una realidad que dejaremos plasmada para la posteridad.