Leopoldo Tlaxalo


En el Centro de Estudios Superiores de Veracruz se llevó a cabo un foro sobre la no construcción de propiedades en áreas naturales protegidas como Tembladeras y otros sitios donde por razones ambientales no se puede construir. En el foro estuvieron presentes autoridades municipales y estatales, la Secretaría de Medio Ambiente, defensores del medio ambiente, presidentes de asociaciones civiles, entre otras personas que aportaron sus conocimientos a favor del medio ambiente. El evento se llevó a cabo en el auditorio de Cesuver.
Ahí, Eva Castillo Lara, integrante del grupo “Hormigas acuáticas” le pidió al alcalde de Veracruz que renueve los contratos de autoempleo con ellas, pues este grupo de mujeres limpian la laguna “La espuma” , realizan acciones para evitar inundaciones en esta época de lluvias y cuidan la flora y fauna, con lo que contribuyen al medio ambiente. Eva dice que en otras administraciones municipales si las apoyaban con contratos de autoempleo. Como la laguna es muy grande, apenas han limpiado el 4 por ciento. Están conscientes de que les falta mucho trabajo y están dispuestas a llevarlo a cabo, pero para ellas sería más satisfactorio si ese trabajo que es arduo y pesado, recibiera un estímulo económico. No están pidiendo limosna, pues están realizando un trabajo que les corresponde a las autoridades.
hizo un proyecto relacionado con cambio climático con CONACYT. En el foro presentó los resultados de su proyecto, pues así se lo solicitó la Secretaría de Medio Ambiente. “Para que se considere la parte de hidrología, porque en el plan de manejo que tenía originalmente no estaba contemplada esa parte. Es importante conocer la hidrología subterránea, superficial, porque los cuerpos de agua están relacionados con el agua. Administrativamente son tres áreas naturales protegidas, hidrológicamente es la misma”.
Sobre lo que ha pasado con Tembladeras, el entrevistado dijo: “Todos los que somos veracruzanos sabemos que la mancha urbana y las constructoras están sobre eso y se han invadido algunas zonas, de los límites del área natural protegida propuesta, pero no se ha considerado el agua subterránea, sólo el agua superficial. El problema de inundaciones puede ser peor para los que vivimos en aquella zona, porque el agua subterránea tiene memoria y va a buscar salir. Los humedales aguantan cierta cantidad de agua y se saturan, si llega una tormenta muy fuerte va a servir como vasos reguladores”.
Por su parte, el presidente de la asociación civil Boca Al Ver Me, Gaspar Monteagudo Hernández aseguró que a pesar de ser considerada un área natural protegida se sigue construyendo en Tembladeras. Esta situación afectará a los habitantes de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río. El relleno de Tembladeras sólo beneficia a dos empresas, aseguró el ambientalista, quien añadió que no se puede seguir construyendo en dichos humedales. Desafortunadamente las autoridades ambientalistas no castigan a estos constructores porque tienen sus propios intereses.