Habría 300 edificios con anuncios publicitarios en azotea en riesgo

Observador veracruzano

1430 anuncio espectacular 620x350

México.- La vida de Alejandra Vicente, estudiante de Sociología de 24 años, concluyó abruptamente cuando el edificio en el que vivía se desplomó durante el sismo del pasado 19 de septiembre. Ubicado en el número 106 de Viaducto en la colonia Piedad Narvarte, el edificio habitacional de 4 pisos tenía un anuncio espectacular en la azotea.

El patrimonio y la vida de personas que habitan en otros 300 inmuebles como el que otrora ocupaba la esquina Torreón y Narvarte estarían en riesgo al tener estructuras en sus azoteas que representan un peso adicional al cálculo de edificación con el que fueron concebidos, indicó la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano.

 

Jorge Carlos Negrete, presidente de la fundación, señaló que el peso de los anuncios espectaculares y antenas de telecomunicaciones, oscila entre las 5 y 20 toneladas, mientras que aquellos que son pantallas electrónicas alcanzan un peso superior a las 10 toneladas.

Es decir, esa modalidad de publicidad exterior agrega a los inmuebles el peso de dos plantas más.

A pesar de que desde 2011 entró en vigor la Ley de Publicidad Exterior que prohíbe explícitamente los anuncios espectaculares en las azoteas, se estima que existen más de 8 mil.

De esa cifra, tres mil 600 que existían antes del 2010 y están sujetos a un programa de reordenamiento, pero 5 mil son ilegales porque se han colocado de forma posterior a la legislación vigente. “Están esperando a que pasen las elecciones para tener espacios para mover su candidatura. No entienden que es una problemática de Protección Civil. Cada año caen 18 estructuras durante las tormentas, dañan el inmueble y la propiedad de las personas. La autoridad sigue pensando en otras cuestiones”, dijo en entrevista con Carmen Aristegui.

Actualmente, la publicidad exterior en la capital del país genera 4 mil millones de pesos al año y tres empresas (JCB, Showcase y Grupo Rentable) concentran el 50 por ciento del negocio de anuncios publicitarios en azotea, vallas a nivel calle, publicidad en puestos de revistas, en el transporte público, en bajopuentes, en las llamadas “columnas verdes” así como en el mobiliario urbano.

“Todos los que están en las azoteas se tienen que quitar, (…) pero no vemos una actividad importante de Meyer Klip (INVEA) para acabar con el asunto”, dijo Negrete quien ofreció a través de @Tumexicolimpio asesoría legal y gratuita a cualquier queja o denuncia de ciudadanos preocupados por la persistencia de publicidad ilegal e irregular en azoteas. 

SDP noticias 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *