Leopoldo Tlaxalo

Pedro Fernández Martínez, el director de Comunicación nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios dijo en exclusiva que el próximo año los empresarios tienen planeado comenzar a pintar de colores los monumentos y edificios que se encuentran en el Centro Histórico del puerto de Veracruz. “Consideramos que con color podemos generar armonía visual y sentar un precedente donde la iniciativa privada aporta su voluntad por amor a nuestra ciudad de generar dignificación en inmuebles de nuestro primer cuadro”. Fernández reconoció que esta acción no beneficiará económicamente a Veracruz, pero será un compromiso con la sociedad y con el patrimonio cultural. “Si todos aportamos un granito de arena podemos lograr que nuestro Centro Histórico genere derrama económica”.
El líder inmobiliario reconoció que pintar de colores los monumentos y edificios que se encuentran en el Centro Histórico es responsabilidad de los propietarios de los inmuebles pero en este momento carecen de recursos económicos para pintar sus edificios. Aquellos que puedan hacerlo que lo hagan, pero si ven que los empresarios lo hacen, ellos no meterán las manos argumentando falta de solvencia económica. Aparte de la armonía visual que se logrará con los edificios recién pintados, se evitará que los transéuntes corran algún riesgo de que los edificios viejos se caigan con un norte fuerte pues algunos están en pésimas condiciones.
En otro tema el director de Comunicación nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Pedro Fernández Martínez se encuentra muy optimista de que 2018 traiga un crecimiento considerable en la economía local y estatal “por las obras de ampliación del puerto de Veracruz al cerrar el primer semestre del 2018, lo cual detonará un crecimiento cuántico en el tráfico aduanal y un efecto colateral será la derrama económica que se genera alrededor de las empresas que dan servicio al ramo aduanal”, comentó el líder inmobiliario.
“Veracruz entra con una nueva administración municipal llena de sinergia y buenas ideas con miras al 500 aniversario, fiesta incluyente de nuestro pueblo. Boca del Río con una oferta turística inigualable, Alvarado y Cosamaloapan en la mira del desarrollo petrolero, Coatzacoalcos denominado Zona Económica Especial con beneficios fiscales atractivos para el inversionista, por esto y muchas cosas más las expectativas económicas y en el ramo inmobiliario prometen cifras sumatorias para el próximo año”, comentó el director de Comunicación de AMPI.