Hablemos de suicidio y depresión

Por: Jazziel Bustamante Hernández
0 depresión y suicidio
 
Nos educan desde pequeños  para  crear un sinfín de conexiones interpersonales  afectivo-emocionales, pero casi nunca se nos educa para crear procesos de reacción en  donde nos veamos como arquitectos de nuestras vidas y no solo víctimas  de las circunstancias que nos aquejan, es ahí donde dos factores se deben conjugar muy de la mano: la introspección y el estímulo respuesta.
 
La introspección es la observación y reflexión de tus estados de ánimo, el autoanalizarse para tener una salud mental en equilibrio. Es aquí donde andamos a ciegas por que  se nos enseña en mayor medida  a crear dependencias, apegos a  objetos y personas,  Una de las más comunes que para ser seres completos necesitamos  una media naranja, otro que para obtener  mayor felicidad es necesario tener muchos  objetos materiales  y dinero, otro es que para tener el combo completo hay que formar una familia, pero poco se nos dice del amor de ti para ti.
 En el mundo más de 800 000 personas se suicidan cada año lo que representa una muerte cada 40 segundos, el suicidio es la segunda causa principal de  defunción  en el grupo  Etario de 15-29 años  (Fuente OMS   https://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/infographic/es/)  
En México según INEGI para 2016 cometieron 6.285 suicidios lo que representa 5,2  por cada 100.000 habitantes,  la tasa se elevó de 3.5 a 5.2 %  de 2014 – 2016, por lo que para 2019 nos estaría colocando en 19-20 suicidios por día en el país. La social nos ha rebasado  ya que en  los últimos 10 años  hemos presentado un desequilibrio sociocultural muy violento.  Y justamente son los hombres  adolescentes y hombres de la tercera edad con mayor prevalencia de altos índices a cometer suicidios.
 
La salud mental es un problema de salud pública que en México poco se atiende ya que la depresión es una de las principales causas del suicidio, poco se diagnostica, ni  existen tratamientos  preventivos eficaces para atenderla, ¿cuántas veces no hemos sido la  psicóloga (o) de algún familiar o amigo escuchando sus problemas  de pareja, económicos, de salud?  Pero ¿cuántas veces estos aceptan recibir ayuda profesional  con algún especialista  de la salud mental?   Esto sin agregar que quienes si  lo  acepten su solvencia económica tal vez no se los permita  y es aquí donde muchos buscan otra estrategia para hacer catarsis y es alguna iglesia, grupos de autoayuda gratuitos,  o desahogar sus penas con alguna sustancia nociva como alcohol o drogas.
Según el doctor Charles Raison, experto en salud mental, profesor en la universidad de Arizona en Tucson, una de las principales causas del suicidio es cuando la persona pasa por algún episodio psicótico donde  creen que deben morir por alguna razón que su vida no tiene sentido ni razón de ser, el otro es cuando tienen alguna enfermedad terminal y  les diagnosticas pocos meses de vida, otra de las razones más comunes son las decepciones de relaciones con parejas, familia o pérdida de bienes materiales y falta de empleo.  Los intentos de suicidio son un grito de pedir ayuda pero muy pocas personas logran realmente recibirla: cuando una persona está deprimida el mundo entero para sí parece  estar perturbado y afligido. Este hecho hace del suicidio una idea seductora ya que ofrece una opción de escape. 
 
Tengamos  presente que  con frecuencia cuando una persona se suicidara  lo notificara por lo menos a alguna persona, también que si tienes algún familiar o conocido que tiene depresión frecuenta las visitas y trata de pasar tiempo con ellos (as)
La depresión es una enfermedad silenciosa y muy poco diagnosticada, la introspección y resiliencia son dos procesos que nos servirán de mucho para lograr mantener  nuestras emociones y sentimientos en equilibrio. Depuremos la mente por lo menos una vez por mes haciendo una actividad para enfocarnos donde estamos, hacia donde vamos y que es lo que realmente queremos en la vida, perdonarnos por experiencias  negativas de nuestra infancia o adolescencia es  muy importante. No olvidemos que el suicidio en los jóvenes y niños tienen señales muy claras como cambios repentinos de humor, aislamiento, falta de aseo personal. Si eres la tía, amigo, padre, novia, vecino: recuerda que debemos fomentar  el amor propio, el autoconocimiento, muchas personas buscan llenar el vacío interior PsicoEmocional con parejas, drogas, trabajo, violencia, estas prácticas  le dan sentido de pertenencia.
 
Hablar de suicidio es tocar fibras sentimentales muy frágiles en mi vida ya que intenté suicidarme 3 ocasiones y hoy sé que el proceso de autoconomiento es algo para toda la vida ya que cada día generamos un sinfin de emociones. La primera ocasión tenía yo 8 años, sentía que nada tenía sentido, que mi familia no me comprendía, que me asumía niña y los demás me decían que era niño. A los 15 años tenía un debate muy complicado entre religión – culpa. A los 19 acepté –  ya estando  en terapia que sino perdonaba todas esas circunstancias atroces sucedidas en mi infancia jamás podría dejar ese dolor que supera al físico ya que sonreía, trabajaba, escuchas amigos, daba  consejos pero al llegar a casa siendo  las 2- 3 de la mañana y mirando al cielo abrazaba un árbol llorando sin parar buscando sentido a la vida. ¿Para que seguir? Nadie me comprende.  Y mis problemas existenciales no solo eran referentes a mi sexualidad, estos eran varios como la pobreza, el alcoholismo de mi padre, la neurosis de mi madre, los pleitos con hermanos, lo que ahora me causa risa en aquellos tiempos era un dolor inexplicable que le restaba sentido a vivir,  por esto nunca demeritemos las circunstancias por las cuales algún amigo, vecino o familiar intentó el suicidio, así que si un día estás muy triste y deseas hablar con esta bruja aquí estoy las 24 horas  te dejo mis datos. 
 
+52 2299404451 jazzamor88@gmail.com .   JAZZ  BUSTAMANTE  H. 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *