Gustavo Sousa se quedó con las ganas de ser alcalde de Veracruz

Leopoldo Tlaxalo

21 abril tavo sousa

El abogado y notario público número 1, Gustavo Sousa Escamilla se quedó con las ganas de ser alcalde de Veracruz pero antepuso su dignidad y congruencia, no quiso prestarse a los juegos sucios del PRI. “Yo dije claramente que renunciaba a mi participación porque consideraba una falta de respeto el que se invitara a otra persona externa a participar como candidato habiendo militantes que ya habíamos alzado la mano. Siempre he sido congruente con el decir y el hacer. Yo agradezco a muchos priistas y a directivos del partido que han solicitado que considere mi renuncia a la precandidatura, pensando en que podía ser un buen candidato, sin embargo para ser congruente con el pensar y el hacer yo sostengo lo que dije. Yo no renuncio al PRI, renuncié a mi precandidatura y el candidato que mi partido designe si es un priista distinguido con mucho gusto lo vamos a apoyar”, señaló el abogado.

 

¿Volverá a intentar participar en cuatro años?

“Yo creo que ya no, vamos a dejarle el paso a las nuevas generaciones, estaremos participando seguramente pero tratando de hacerlo de manera personal yo creo que no, impulsaré a las nuevas generaciones que verdaderamente demuestren que tiene espíritu de servicio”.

¿Se queda con la espinita de no haber sido alcalde de Veracruz?

“Claro, fue una ilusión que siempre tuve, fue un proyecto de vida, tuve todos los méritos para poder contender con dignidad por mi partido, sobre todo en momentos difíciles como éste donde la gente busca una persona que tiene buenos antecedentes y que sea una persona honrada, vertical y transparente. No se dio y lógicamente si me dolió que no se haya dado, pude haber hecho un buen papel como candidato a la alcaldía por el PRI. Esperemos que lo mejor para Veracruz venga de ahora en adelante, que la ciudadanía demuestre su madurez votando no por el partido o por los colores, votando por quien tenga los mejores antecedentes”.

¿Qué opina de Fidel Kuri Grajales?

“Es un buen diputado que ha hecho un buen papel como tal, ha dado buenos resultados y todas las elecciones en donde ha participado ha ganado. Es una persona positiva, un miembro distinguido del PRI”.

Sousa no pudo evitar hablar sobre el caso Duarte en el que la mayoría de los que le quemaban incienso al gobernador ahora que está en la cárcel le han dado la espalda. “Desafortunadamente todo mundo trata de sacar raja política de una situación tan deplorable y triste que está viviendo una persona. Dicen que el que la hace la paga pero no se vale hacer escarnio de una gente que está en desgracia como es Javier y su familia. Si bien es cierto hay indicios de que él cometió ilícitos también es cierto que hay una familia, sobre todo unos niños que no tienen la culpa de nada, son menores de edad, son personas inocentes que deben de tener toda nuestra comprensión. El que la hace la paga y aun concediendo el beneficio de la duda seguramente lo que tenga que purgar de condena Javier lo va a tener que hacer porque él lo buscó, sin embargo no hay que hacer escarnio de la familia porque Javier también tiene una madre que yo la conozco desde hace muchos años, es una persona ejemplar que siempre ha sido de bien ella y toda su familia”.

Todos los alcaldes le están dando la espalda pero en su momento se vieron beneficiados, ¿qué opnión le merece?

“Yo no sé si lograron algo porque hay muchos alcaldes que se quejan de que no les llegaron las participaciones federales en su momento. Lo que si te puedo decir es que hay muchas personas que le rendían pleitesía y ahora desconocen por completo cualquier tipo de relación, lo más triste del caso es que juzgan sin tener las pruebas fehacientes. Aquí la autoridad, el juez que deba juzgarlo tendrá a la mano los elementos para determinar si es culpable. Todo parece indicar que si lo es, pero no hay que sacar raja política porque hay personas inocentes”.

¿Es válido negar a los amigos cuando están en desgracia?

 “No, los amigos para bien o para mal nunca hay que negarlos, la amistad es una cosa y la relación laboral y política es otra, quienes en algún momento dado pueden echarle la mano a alguien hay una máxima que dice haz el bien y no mires a quien. Si tú puedes hacer algo por una persona para ayudarla o atenuar alguna circunstancia negativa que tenga debes hacerlo sin importar si lo merece o no”.

¿Qué relación tenía con Duarte?

“A mí me invitó a ser vocal ejecutivo del fideicomiso del dos por ciento a la nómina, gracias a Dios entregamos cuentas claras y transparentes. Yo no niego mi amistad con él, aunque en realidad no era mi amigo, es una persona que yo conocí desde niño, fui amigo de su padre y de su madre, una persona a quien quiero y respeto porque merece toda nuestra consideración, una mujer limpia y honesta y no me gustaría estar en sus zapatos”.

“Su papá de Duarte y yo fuimos compañeros en la preparatoria, íbamos en el mismo salón y nos tocó trabajar juntos. A Javier lo conocí de niño, después lo volví a ver cuando estaba en la campaña de Fidel Herrera, fue mi compañero de gabinete cuando yo fui secretario de turismo él era Secretario de Finanzas. Yo no puedo cargar culpa de otras personas, cada quien es responsable de lo que hace, hay unos niños que van a sufrir las consecuencias de no tener a su padre a su lado por muchos años”.

¿Considera que hay una negociación entre el gobierno estatal y federal para detener a Duarte y no a su esposa?

“No sé si hay negociación, lo que te puedo decir es lo que se ha publicado en los medios de que no hay una orden de aprehensión girada por una autoridad competente en contra de ella, por otro lado el encubrimiento no lo hay cuando es entre familiares directos. El delito de encubrimiento exonera a las personas que tienen un parentesco, si yo encubro a mi hijo o él me encubre a mí no es delito, es una de las atenuantes que puede tener el delito de encubrimiento”.

¿Cree que este caso de Duarte afecte el triunfo del PRI en las próximas elecciones en Veracruz?

“No, ahí está Padrés de Sonora, hay muchos gobernadores del PRI. Yo creo que en Veracruz el votante es maduro, que tiene criterio, no se va a dejar llevar por circunstancias ajenas, lo más importante para ellos será votar por quien represente la mejor oferta cono persona no como partido”, finalizó Gustavo Sousa Escamilla.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *