CNAP propone que haya un código penal único en todo el país

El doctor Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, A. C., emitió un pronunciamiento ante diputados y senadores para que exista un código penal único en el país con el objetivo de detener la ola de violencia que hay en toda la nación.

En su misiva dirigida a los legisladores, el abogado penalista expresó:

“Senadores y Diputados:
La delincuencia, la corrupción y la violación a los Derechos Humanos, hoy como nunca van en aumento y de forma alarmante en nuestro país, es algo que lamentablemente no se puede ocultar.
Víctimas de ello han sido periodistas, empresarios, intelectuales, políticos, académicos, profesionistas, en si la población en general, esto ocasiona una amenaza y una perturbación a la paz y al orden social”, comentó el abogado en su pronunciamiento, en el que también expresó que la violencia se ha tratado de combatir a través de reformas a la legislación penal, pero los esfuerzos no han funcionado las estrategias para erradicar los delitos de alto impacto como el homicidio, secuestro, robo, feminicidio, delincuencia organizada, entre otros, porque existe una gran diversidad de normas penales en la República Mexicana.

Detalló que hay un Código Penal Federal, un código fiscal, un código de justicia militar y 32 códigos penales, uno en cada entidad federativa por lo que el CNAP considera que la ley debe ser la misma en todo México, creando un código nacional penal único que establezca los delitos, penas y sanciones que deben imponerse en toda la República Mexicana, pues en la actualidad varían las penas por los delitos cometidos dependiendo del Estado en que se encuentren los delincuentes.

Una de las razones por las que existe la impunidad en México, consideró el doctor Honoris Causa, es porque hay muchos códigos penales que sancionan las conductas delictivas. “Nuestro derecho penal está en crisis y se ha tratado de combatir el problema de procuración y administración de justicia a través del aumento de penas y del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa o justificada, pero no ha funcionado.

Ante este panorama, el Colegio Nacional de Abogados Penalistas propone que exista un código penal único que ayude a una justicia más pronta y expedita, que genere criterios uniformes en la imposición de las penas y persecución de los delitos.

Farías Morales considera que la ley debe ser la misma en todo el país y aplicada por los juzgadores con respecto a los Derechos Humanos, a las garantías individuales y a los tratados internacionales

Con esta propuesta se evitará que haya una amplia gama de códigos penales pues dificultan la procuración e impartición de justicia y el ejercicio profesional de la abogacía en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *