Gala Sinfónica con la Orquesta Daniel Ayala este jueves 6 de octubre a las ocho de la noche en el teatro de la Reforma

Observador veracruzano

1 01 gala

  • Se estrena arreglo del maestro Arturo Márquez
  • Participan Royall School Ballet, Compañía Módulo de danza contemporánea, Ballet folklórico del Puerto de Veracruz de la U. V. y Tres Generaciones del danzón veracruzano presentando “Al son del danzón”

El jueves 06 de octubre en el Teatro de la Reforma, a partir de las 20:00 horas, en el marco de la primera edición del Festival de las Artes, Verafest 2016 se realizará un concierto de la Orquesta Sinfónica “Daniel Ayala” acompañada del Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz de la UV, Royall School Ballet, Módulo Compañía de danza y Tres Generaciones del danzón veracruzano, el donativo será de $100.00

El programa estará integrado por “Suite Huasteca”, “La Bruja”, “La bamba” con la participación del Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz de la UV, “Nereidas de Dimas” –arreglo de Arturo Márquez- “Danzón #2” con la intervención de la Royal School Ballet, “Isora Club”, “Danzones de Lara”, “Claudia”, y “Veracruz cumbanchero” con la intervención de la Compañía de danza contemporánea Módulo y Tres Generaciones del danzón veracruzano.

SOBRE LA ORQUESTA SINFONICA    “DANIEL AYALA”

Se integra el 4 de Julio de 1988. En el mes de Octubre de 1990 la orquesta toma el nombre del maestro “Daniel Ayala”, fundador de nuestra Escuela Municipal de Bellas Artes. La orquesta ha tenido diferentes Directores desde su inicio: Araceli Sáez Camejo; Rey A. Conde Valdivia; Elodia Sosa Ficachi; Ángel B. Durán y Báez; Francisco de Jesús Rico; Tomás Fortín, David Flores González  y Rubén Flores Hernández.

A partir de esa fecha la Orquesta Sinfónica “Daniel Ayala” ha presentado de manera ininterrumpida conciertos, recitales, óperas y ballet en nuestra ciudad, en otras ciudades del Estado y en otros Estados.

Algunos solistas que ha acompañado son Nonna Nassidze, Inna Nassidze, Juan Manuel Jiménez, Constanza Kawalla, Laura Baker, Irene Ortiz, Antonio Espinal, Daniel Villegas, Edgar Dorantes, John Tagg, Alejandro Corona, Agniezka Maklakiewicz . Enrique Velasco, Alfonso Moreno Luce y la Orquesta de Guitarras de Xalapa,  Carlos García Valverde, Felisa Hernández Salmerón, así mismo se presentaron en el Concierto Grandes Danzones de Cuba y México acompañando al Mtro. Gonzalo Romeu y su grupo,   ha acompañado también en diversas ocasiones a los Ballets de la” Escuela Cubana de Ballet” y el “ballet de la Mtra. Elba Cena”.  En Julio de 1992 y 93 fue Orquesta sede de los primeros Encuentros Nacionales de Orquestas Juveniles y en noviembre de 1998, fue sede del Encuentro Regional de Directores de Orquestas Juveniles, convocados por el Sistema Nacional de Fomento Musical, CONACULTA. En junio de 1999 Se integró con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bostón, del New England Conservatory, para ofrecer un concierto en el cual, compartieron la interpretación del Danzón no. 2 de Arturo Márquez y Huapango de Pablo Moncayo, bajo la Dirección del Mtro. Benjamín Zander. 

En el año 2000 realiza su primera grabación en CD “Huapango-Danzón”, financiado por los padres, maestros y alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes.

En el mes de Marzo del 2002 ofreció un concierto de Gala, dentro de los festejos del Primer Centenario de la Modernización del Puerto de Veracruz, con el estreno mundial de la obra “Tangueo sobre un Puerto”, escrita especialmente para esta ocasión  por el Maestro Arturo Márquez.  En ese mismo año fue Orquesta Sede  del Primer curso de Capacitación Regional para Directores de Orquestas Juveniles del Sureste  y del VI Encuentro Regional de Orquestas Juveniles del Sureste y del VI Encuentro Regional de Orquestas Juveniles del Sureste, organizado por la Coordinación Nacional de Orquestas Juveniles del sistema Nacional de Fomento Musical, CONACULTA, teniendo a más de 60 jóvenes músicos de Tabasco,  Campeche, Tlaxcala, Oaxaca y Quintana Roo.  Cada año ofrece conciertos en apoyo a otras instituciones Oficiales como el ISSSTE, IMSS, Universidad Veracruzana, DIF, SEV y a Instituciones Privadas.

La Orquesta es una asignatura de la Escuela y ha alcanzado un nivel que le permite interpretar obras de compositores como Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Pablo Moncayo, Arturo Márquez, Maurice Ravel, Sinfonías de Mozart, Beethoven, Schubert, Operas como “La Mulata de Córdoba”, Madame Buterfly, y zarzuela como la “Verbena de la Paloma”, obras que se interpretan en versión original no facilitada.

Actualmente su  director es el maestro Moisés Abraham Arango Ferrer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *