Observador veracruzano
Fotos: Carlos Hernández

El cónsul general de España en México, Eduardo Aznar Campos considera que son muchos los retos de las relaciones entre ambos países por la similitud entre las dos naciones y de los gobiernos que recién inician gestiones pero “no es algo que no se vaya a poder superar, por el contrario, vamos de la mano uno con otro, creciendo en muchos aspectos como ha sido nuestra historia”, aseguró el cónsul después de dar posesión al nuevo cónsul honorario de España en Veracruz, Francisco Arias Moráles de Setien, quien sustituyó en el cargo a Manuel Caramés Cota, quien después de 29 años de servicio, se retira de las labores consulares.
El evento se llevó a cabo en el Circulo Español de Veracruz, ante representantes de cámaras empresariales, del gobierno del Estado y del municipio de Boca del Río. El cuerpo consular español despidió al señor Manuel Caramés Cota, después de 29 años de haber asumido el cargo como cónsul honorario de España en Veracruz “labor que desarrolló con sobrada responsabilidad y eficacia”, dijo el cónsul general, Aznar Campos.


En su discurso de despedida, a Manuel Caramés Cota se le quebró la voz y no pudo evitar que se le salieran algunas lágrimas. Agradeció a sus colaboradores y a su familia por apoyarlo en esta aventura de representar al gobierno español ante la comunidad ibérica en Veracruz.
El cónsul general de España, Eduardo Aznar Campos, dijo que la relación entre su nación y México sigue siendo más que amable y cordial, “hay toda una historia de relaciones e intercambios, hoy día los retos son muchos, ambas sociedades son conscientes de que hay problemas y asuntos que hay que resolver, son dos países con gobiernos nuevos, que apenas inician gestiones y que irán de la mano avanzando. Mi papel no es hablar de temas políticos, es de apoyar a los ciudadanos españoles en México y porque no, también a los mexicanos que, cada vez son más, están interesados en invertir en España”.

El intercambio comercial entre ambas naciones ha crecido gracias a que los españoles, en número superior a los tres mil, han invertido sus recursos y empresas en territorio mexicano pues “México es el gran polo de atracción en América de los españoles, tenemos empresas que buscan hacer crecer sus inversiones en temas como la industria automotriz, el sector bancario, el comercio y las energías verdes, como también tenemos mexicanos que buscan el apoyo para invertir allá en el sector turístico, gastronómico e incluso en la construcción, es y ha sido siempre una gran relación amistosa de negocios que crece día a día. Tan solo en 2017 tuvimos a 10 mil estudiantes mexicanos que hicieron cursos de diversa índole allá, lo que demuestra que afortunadamente las relaciones y oportunidades son muy diversas para ambas naciones”, concluyó el cónsul.