FGE da revés a Rocío Nahle: la maestra Irma murió por tortura, no por infarto

Fidel Pérez

Veracruz, Ver., 11 de agosto de 2025.- La maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz murió por la agresión, tortura y violencia» ejercida durante su cautiverio, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE), pero no por infarto como aseguró la gobernadora Rocío Nahle.

Durante una conferencia de prensa, encabezada por su titular Verónica Hernández Giadáns, agregó que por el asesinato de Irma, privada de su libertad por la delincuencia organizada y luego hallada muerta, se ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión.

Detalló que Octavio «N», Jeana Paola «N», Víctor Manuel «N» y José Eduardo «N», presuntamente integrantes de la llamada «Mafia Veracruzana», permanecen imputados como responsables del delito de secuestro agravado en agravio de Irma Hernández Cruz.

En un video transmitido durante la conferencia de prensa, el organismo confirmó que la imputación se realizó tomando en consideración que se alteró «su salud por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte».

El 24 de julio, la Fiscalía General del Estado informó que la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz, fue localizada muerta tras seis días de haber sido privada de su libertad en el municipio de Álamo, al norte de la entidad.

El pasado viernes 18 de julio se difundieron imágenes en redes sociales donde se le pudo ver arrodillada y esposada, acompañada por un grupo de hombres armados con el rostro cubierto; en el audio se pudo escuchar como fue amenazada por los sujetos de insinuarle al gremio de taxistas que debían «pagar la cuota».

El cuerpo de Hernández Cruz fue encontrado en la comunidad Buenos Aires, ubicada entre los límites del municipio antes mencionado, Temapache y Cerro Azul, pero no se le identificó hasta la madrugada del jueves 24 de julio.

Irma Hernández formaba parte de la zona escolar 041 y al jubilarse como docente empezó a conducir uno de sus dos taxis que prestaban sus servicios en la ruta Álamo-Estero del ídolo, y circulaban en la región.

Según medios locales, el mismo grupo de sujetos privó de su libertad a la mujer de 62 años de edad el mismo viernes 18 de julio —cuando salió el video— en la tarde frente al mercado municipal ubicado en la zona centro de Álamo.

El 25 de julio, Nahle García aseguró que Irma Hernández habría falleció por infarto tras ser «violentada», declaración que arrancó la respuesta airada de veracruzanos, analistas, medios de comunicación y expertos en medicina forense.

En respuesta, tres días después Nahle García reprochó que era «de miserables que a una familia enlutada la lleven a niveles de escándalo” y reiteró que la maestra Irma Hernández Cruz «murió a causa de un infarto».

Ese mismo día, en su ya tradicional «mañanera», Nahle García fustigó con cara adusta: “la maestra fue violentada y después de ser violentada sufrió un infarto. Les guste o no, o si hacen un escándalo, yo tengo que informar”.

Para reforzar su teoría, llevó a su conferencia al médico legista José Eduardo Márquez Nava quien confirmó que «las lesiones mortales fueron internas. Pudimos observar que las lesiones y alteraciones se centraban en el corazón, no se encontraban en el cráneo, el tórax, ni el abdomen. Como lo dijo la gobernadora, la persona fue violentada”.

Hoy, la Fiscalía General del Estado da un revés a la gobernadora Rocío Nahle y corrigió que la maestra y taxista habría sido torturada, más no habría muerto por infarto, como intentó convencer la titular del Ejecutivo veracruzano.

El 31 de julio, se confirmó que José Eduardo Márquez Nava, no tiene registrada una especialidad como médico legista, como se presentó ante la gobernadora Rocío Nahle para asegurar que la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz había muerto a causa de un infarto.

En el portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dentro del apartado de cédulas profesionales, Márquez Nava únicamente está registrado como médico cirujano y laboratorista químico, pero no como legista —cargo con el que fue presentado por Nahle durante su conferencia de prensa—.

Se encuentra titulado desde el 2012 con su segunda especialidad del Cecyte de Tlaxcala, en el plantel Apetatitlán, bajo el número 7379417 y de la primera desde el 2018 de la Universidad de Tlaxcala bajo el número 11155803.

Un día después, entrevistado por el reportero el médico forense Omar Felipe Aleman Ortiz, Certificado y acreditado en Medicina Forense, Criminalística y Protocolo de Estambul en México y España, aseguró que un perito «no está facultado para realizar necropsias. Es una especialidad que requiere contar con cédula profesional como lo exige la Secretaría de Salud».

Agregó que tener conocimiento, como lo difundió en su documento la Fiscalía General del Estado, «no lo faculta, además, pudiera estar incurriendo en un delito que se llama usurpación de profesión».

El también Médico Cirujano con Maestría en Neurociencias en la Universidad de Murcia, aclaró que «ser perito no es sinónimo de contar con la especialidad en medicina forense, no es lo mismo».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *