Festejan el 85 Aniversario de la Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante Nacional

Observador veracruzano

1asi guapo

• Firman importante convenio con el Centro de Estudios Universitarios Sur Sureste
• En el mar, la vida no tiene nada de sabrosa para los marinos: Enrique Othón Pacheco 
 
En el marco de los festejos del 85 Aniversario de la Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante Nacional, el Secretario General de esta agrupación, el ingeniero Enrique Othón Pacheco Georges firmó un importante convenio con el Centro de Estudios Universitarios del Sur Sureste, cuyo rector es el distinguido Contador Público Abel Lara Sangeado, con lo cual se verá beneficiado un amplio sector de la población, en lo que  a educación superior se refiere.


En este convenio se estipula que la organización sindical pagará una beca parcial del 20 % a los estudiantes y a la vez se les  obsequiará una laptop a cada uno, una vez que concluyan los dos primeros semestres de estudios.

1as io

En la firma de este convenio entre la ASOMMMN y la universidad CEUSS, participaron  el Ing. Enrique Othón Pacheco Georges y Guillermo López Rodríguez, Secretario General y Delegado de Salud y Cultura, respectivamente de la Asociación de Oficiales de Máquinas de la Marina Mercante Nacional y por la otra parte Abel Lara Sageado  y Fernando López González, rector y director de la oficina de enlace Veracruz del CEUSS respectivamente.

Al ser abordado por los medios de comunicación, Pacheco Georges enfatizó que esta firma tiene como objetivo principal beneficiar y elevar la preparación académica, no nada más a los miembros y familiares de la agrupación que representa, sino a la población en general.
“Todo esto, tomando en cuenta la visión y preocupación de las autoridades laborales, como lo son el Lic. Benjamín Gutiérrez García, presidente regional del Congreso del Trabajo, así como nuestro alcalde el Lic. Ramón Poo Gil, quienes desde que llegaron al cargo se han preocupado por  apoyar de manera firme y decidida a los estudiantes veracruzanos.
Tanto el alcalde Ramón Poo, como el Lic. Benjamín Gutiérrez García, han previsto la necesidad de contar con egresados de universidades debidamente preparados y capacitados, ante la ampliación de la zona portuaria de Veracruz, que representa la creación de miles de fuentes de empleos, los cuales, tienen la intención de que sean ocupados por trabajadores de la localidad”, mencionó el entrevistado.


Cabe mencionar que la Asociación Sindical de Oficiales de Máquinas nace un 26 de agosto de 1931, cuando oficialmente se crean las organizaciones de acuerdo a como lo marca y establece la Ley Federal del Trabajo, en nuestro país.

Sobre el particular el Secretario General de la ASOMMMN, puntualizó: “En  su momento pertenecimos a la CTM nacional, además te quiero decir que nuestra agrupación tiene el registro No. 13  a nivel federal. En  ese tiempo eramos el Sindicato de Maquinistas y Técnicos Mexicanos. A partir del año de 1988 quedamos registrados  como la Asociación Sindical de Oficiales de Maquinas de la Marina Mercante Nacional. Contamos a nivel nacional con alrededor de 500 agremiados y aunado a ello tenemos otros 500 que son elementos supernumerarios, nuestra organización gremial que abarca a oficiales de máquinas egresados de las Escuelas Náuticas Mercantes de Mazatlán, Tampico y Veracruz, así como también ingenieros electricistas, ingenieros electrónicos, ingenieros  mecatrónicos, técnicos electricistas electrónicos, técnicos operarios especialistas y motoristas.

 

Queremos agradecer por este conducto a todos los ex secretarios generales todo el gran esfuerzo que han hecho, para hacer posible llegar a nuestro aniversario 85, donde entregamos merecidos reconocimientos a los marinos que han dejado su vida en el mar. También agradecer a todos  los padres, esposas, hijos y demás  familiares que nos han apoyado en nuestro trabajo como marinos, porque les quiero decir, que en contra de lo que dice el famoso refrán de que en el “mar las vida es más sabrosa”, la verdad que para nosotros no es así, la vida en el mar es muy difícil, conlleva muchos riesgos y son muchos los compañeros que han perdido la vida cumpliendo con su trabajo en alguna parte de los inmensos océanos que existen en nuestro planeta”, finalizó el ingeniero Enrique Othón Pacheco George.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *