Observador veracruzano

A las cinco de las nueve gubernaturas donde la coalición encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lidera la intención de voto podrían sumarse Veracruz y Yucatán, revelan cifras de Opinión Pública Marketing e Imagen. En Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Chiapas, la coalición cuenta con una intención de voto aún más favorable con respecto a la medición del pasado 22 de abril. En Yucatán, la única entidad con posibilidades del PRI para hacerse con ella, se observa un creciente apoyo a “Huacho” que podría poner en riesgo al tricolor. En tanto en Veracruz el apoyo se concentra en un 33 por ciento para el de Morena y el hijo del gobernador.
Ciudad de México
La intención de voto para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México continúa favoreciendo a Claudia Sheinbaum, quien se afianza en 39.5 por ciento.
En el caso de los abanderados al Senado la intención de voto decreció del 41.7 al 40.9 por ciento.
Chiapas
Rutilio Escandón Cadenas pasó de 41.5 a 46.7 por ciento de la intención del voto, seguido por Roberto Albores Gleason, quien continúa con una tendencia a la baja de 24.3 a 22.8 por ciento. En el caso de los aspirantes al Senado son los de Morena los que cuentan con el aval de 46.2 por ciento.
Morelos
Cuauhtémoc Blanco Bravo registró una ligera pérdida al pasar de 33.5 a 31. 3 por ciento. Sin embargo sus adversarios no tuvieron mejor suerte en la medición: las coaliciones de PAN/MC y PRD/ PSD alcanzan un 13. 1 y 12.9 por ciento respectivamente; en tanto el PRI con Jorge Meade Ocaranza se coloca en segundo lugar con intención de voto con 15.4 por ciento.
Tabasco
El candidato Adán Augusto López Hernández por Tabasco pasó de 50.2 a 55.6 por ciento; la candidata del PRI, Georgina Trujillo Zentella creció 1,4 por ciento y Gerardo Gaudiano Rovirosa continúa perdiendo puntos y se coloca en el tercer lugar de la intención del voto con 12.5 por ciento.
Cierran brecha MORENA y PAN en Veracruz
Los candidatos Cuitláhuac García Jiménez y Miguel Ángel Yunes Márquez continúan por tercera vez consecutiva en empate técnico; el diputado federal con licencia cuenta con el 33 por ciento de la intención del voto mientras que el hijo del gobernador registra 33.3 por ciento.
De la misma forma para el Senado se perfilan con iguales posibilidades Rocío Nahle y Julen Rementería con el 36.1 y 32.3 por ciento respectivamente.