
El presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C., Gilberto Farías Morales aseguró que considerar al ex director de Pemex, Emilio Lozoya testigo protegido o testigo colaborador sin llevarlo a juicio sería un reflejo de impunidad.
El jurista dijo que conforme al artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Ministerio Público de la Federación pretende aplicarle un criterio de oportunidad lo cual representaría un acuerdo entre la Fiscalía General de la República y Emilio Lozoya para que el hoy imputado señale como responsables de fraude a otros implicados en el daño patrimonial a Pemex. A cambio de los señalamientos del ex director de la paraestatal, la fiscalía le ofrece impunidad pues hay la posibilidad de la extinción de la acción penal o el no ejercicio de la misma.
Si Lozoya goza de impunidad y no se aplica todo el peso de la ley en su contra, él y su familia que están involucrados en actos de corrupción se verían beneficiados y no pisaría prisión en México el extraditado. Entre los delitos que le imputa la Fiscalía General de la República están el cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero que tienen que ver con el caso Odebrecht y agronitrogenados por lo que no puede ser juzgado por delitos distintos a la extradición, opinó Farías Morales.
El entrevistado añadió que seguramente su ingreso a un hospital particular al llegar a México por una enfermedad puede ser parte de los acuerdos para evitar ir a prisión pues al salir de España gozaba de perfecta salud.
El jurista afirmó que el juicio en contra de Lozoya debería ser considerado como uno de los más importantes en este país por actos de corrupción en contra en un servidor público del más alto nivel. “Tenemos fe en las autoridades en que no será una estadística más de simulación o de impunidad, tenemos fe en que habrá reparación del daño y por supuesto en que serán castigados la totalidad de los responsables ya que el fraude a la paraestatal no pudo realizarse por un solo hombre y sólo será a través de un juicio y no mediante un criterio de oportunidad como podremos saber quienes participaron como operadores y beneficiados así como el grado de intervención de cada uno de ellos, de tal manera que si a través de un criterio de oportunidad como el que se está anunciando se llegara a la extinción de la acción penal en lo personal dudo que hubiera reparación del daño y castigo para los responsables. Es por ello que pienso que Lozoya Austin debe enfrentar un juicio y no un procedimiento abreviado puesto que los hechos que se le imputan y que la ley considera como delitos no pueden ser de autoría y beneficio individual, de ahí que su dicho debe ser como imputado y no como testigo protegido o testigo colaborador, para que sirva para generar información y no impunidad, máxime que el criterio de oportunidad conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales puede ser total o parcial”, concluyó el abogado Honoris Causa.