Familiares de personas desaparecidas de la zona de Xalapa recibieron “muñecos sanadores” de sus seres queridos elaborados por la artesana Araceli Ledezma Flores.
Los muñecos de tela, elaborados con tela de las ropas que pertenecían a personas desaparecidas fueron elaborados para integrantes del colectivo “Familiares enlace Xalapa” que dirige Victoria Delgadillo Romero.
En 2021 durante la pandemia de coronavirus Liz Ledezma del Taller “El Ropero De Frida Kah” elaboró los primeros “muñecos sanadores” para la organización “Desaparecidos Orizaba-Córdoba” que encabeza Aracely Salcedo.
Después de eso la artesana elaboró una colección de “Mujeres que inspiran” para líderes y activistas de diversas áreas y especialidades.
Este sábado en Xalapa presentaron los muñecos de tela, representando a cada uno de los familiares desaparecidos de la organización “Familiares Enlace Xalapa”.
Victoria Delgadillo Romero, manifestó que los “niños” representan un consuelo para sus corazones.
“Estamos muy contentos con nuestros muñecos porque llevan su ropa de nuestros hijos, representan un poco de consuelo para nosotros”.
Este proyecto fue gracias a la convocatoria ganada de la fundación Heinrich Böoll quienes otorgaron el recurso para poder llevar a cabo el mismo.
La investigadora de la Universidad Veracruzana Mayra Ledezma, expuso que cada uno de los muñecos significan algo muy importante para las familias; para la cultura de paz es una forma de unificar la dignidad, la memoria y la ausencia de las personas desaparecidas, para que no se olviden, para que ellos cuenten con un elemento más para recordar a sus seres queridos.
“El bordado hace que no se pierda la memoria de los que nos han sido arrebatados”, publicaron en sus redes sociales de Familiares enlaces Xalapa.
Con los muñecos buscan la forma de sanar.
Los muñecos no sólo tienen ropa sino las características físicas de los desaparecidos.
En las marchas y diversos actos las familias de desaparecidos llevan sus muñecos sanadores.