Observador veracruzano

La familia Rosado denunció abuso policiaco por parte de la Fuerza Civil en Actopan, Veracruz cuando regresaron a su comunidad provenientes de los Estados Unidos donde residen desde hace varios años.
El padre de la familia afectada, Abraham Rosado, narró que él y otros seis integrantes de su familia viajaron hasta la comunidad de Santa Rosa para participar de los festejos del Año Nuevo a donde llegaron poco antes de las 18 horas del 31 de diciembre
De acuerdo con una periodista de Notiver, los siete ciudadanos estadounidenses de origen mexicano fueron agredidos por elementos policiacos en su vivienda, retenidos y despojados de carteras, pasaportes, accesorios de oro, celulares y 3 pantallas, así como dos camionetas en las que llegaron a la entidad.
Con base en lo narrado por los afectados a e-veracruz, los elementos les exigían saber a qué cártel estaban afiliados y dónde tenían guardadas sus armas.
Los cuatro adultos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) y los dos menores de edad que fueron agredidos a golpes, conducidos a la Fiscalía General de Veracruz.
Uno de los agredidos filmó parte de la irrupción a su vivienda y la compartió con sus contactos, antes de que le arrebataran su celular.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó la apertura de una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades tras la liberación de los detenidos.
El titular de la SSP, Hugo Gutiérrez, advirtió que “no se tolerará ninguna violación, arbitrariedad o abuso de autoridad contra ninguna persona”, luego de que se diera a conocer el incidente.
Sin embargo, mediante un boletín informativo explicó que el incidente ocurrió durante la madrugada del 1 de enero sobre la carretera de la comunidad de Santa Rosa, cuando los policías le marcaron el alto a un vehículo Toyota donde viajaban siete hombres “con actitud sospechosa” quienes ignoraran el señalamiento y descendieron realizando disparos donde resultó herido el comandante Salvador de la Cruz Gabriel.
En el acto se aseguraron cuatro armas de fuego, 178 cargadores útiles y uno desabastecido, pero el abogado de la familia Rosado declaró que las pruebas de rodizonato a las víctimas fueron negativas para plomo y bario, además de que las armas que supuestamente portarían no se encontraron.
Los afectados solicitan la intervención de organizaciones de derechos humanos para documentar la violación de la que fueron víctimas; la embajada ya fue notificada y según la carpeta de investigación, la liberación de la familia ocurrió porque no se encontraron pruebas de responsabilidad de los detenidos.
SDP noticias