Exhortan a gobiernos federal y estatal a cumplir con la vacunación en Veracruz

Los gobiernos federal y estatal tienen la obligación de garantizar el abasto de vacunas; por ello, se les hizo un exhorto para implementar diversas medidas y cumplir con la vacunación en el estado a la brevedad, así como informar a la ciudadanía sobre los requisitos, fechas y lugares para aplicarse el biológico, señaló la senadora de la República, Indira Rosales San Román.

“Celebramos que haya iniciado la vacunación, pero es indispensable se cumpla con las fechas establecidas por la propia Secretaría de Salud federal; por lo que, de acuerdo a esta estrategia de vacunación, el 2 de febrero iniciaría la vacunación de las personas de más de 60 años; sin embargo, existe una falta de información a la ciudadanía sobre los requisitos, fechas y lugares de vacunación, así como del tipo de vacuna a la cual podrían tener acceso”.

En ese mismo sentido, la legisladora panista explicó que tan sólo en Veracruz se debe vacunar a 1 millón 152 mil 948 adultos de más de 60 años, de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda 2020; por lo cual, es urgente que el gobernador realice las gestiones correspondientes para garantizar estas dosis con la finalidad de proteger a la población más vulnerable del Estado.

“El presidente de la República anunció la llegada de 6 millones de vacunas durante el mes de febrero, por lo que no debería existir ningún obstáculo para que se inicie con esta segunda etapa de vacunación. Más de un millón 100 mil adultos mayores de nuestro Estado están en permanente riesgo mientras no se les vacune. El gobernador debe hacer lo necesario para que concluya la vacunación en personal médico y comiencen a vacunar a los mayores de 60 años, solo así podremos frenar el incremento en la tasa de mortalidad”, puntualizó.

Por último, Rosales San Román criticó que se tenga planeado que las vacunas se apliquen en instalaciones militares y de la Secretaría del Bienestar, instituciones ajenas al Sistema Nacional de Salud; por lo que exhortó a la Secretaría de Salud a que los lugares de aplicación se limiten a los pertenecientes a la autoridad sanitaria federal y estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *